Conistentemente, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, anunció su renuncia como directora de Ximo Puig, cinco días después de que el TSJ la señalara como responsable de dirigir un caso de custodia vinculado a un caso de abuso sexual de menor. Su expareja fue condenada a cinco años de prisión. Por ahora, Aitana Mas, de Alicante, portavoz adjunta del grupo Parlamentario de Reconciliación en las Cortes, ocupará un puesto en la Junta Ejecutiva Valenciana tras la salida de la líder de Reconciliación del Gobierno.
Compromís convocó esta tarde al Comité Ejecutivo Nacional. Era una reunión destinada a ser trascendente, ya que Oltra debía decidir sobre su futuro político y, según se informó, no asistiría para no condicionar al partido. Al final, la reunión quedó suspendida, y la vicepresidenta sorprendió al aparecer en la sede del partido en Valencia. Allí, frente a los medios, anunció su decisión de dar un paso atrás sin previo aviso al presidente del Consell, a quien le había enviado un mensaje público. La líder valenciana renuncia a sus cargos corporativos y también renuncia a su escaño en las Cortes Valencianas.
Puig intensifica la presión para que Oltra se aparte esta semana, y Compromís abre la puerta a una reflexión
La acusación contra Oltra provocó un terremoto político que tuvo resonancias a nivel nacional y en el marco regional. La semana pasada, el TSJ dispuso una orden para citar a Oltra como investigada con fecha de declaración para el 6 de julio. A partir de entonces, la presión política y mediática no ha hecho más que crecer. A estas alturas, la jefatura de la Generalitat advirtió que la situación empezaba a ser insostenible y señaló a Compromís la necesidad de tomar decisiones en la semana. Oltra lanzó críticas directas a Puig durante su intervención y dejó claro que no esperaba que el presidente retirara su apoyo una vez que la imputación quedó formalizada.
fin del juego
Como se indicó el sábado, se expresó con lágrimas al reiterar que se trata de un asunto político, no personal, y pidió perdón por la decisión, insistiendo en que su trayectoria en la política siempre ha defendido a los más vulnerables. En ese marco, afirmó que no había escudos que cubran estas circunstancias.
(La información está en proceso de verificación)