Nombramiento y continuidad de Hernández de Cos en la esfera europea
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, concluirá su mandato el 11 de junio, fecha en la que expira un periodo de seis años que no admite renovación. Con ello, perderá su asiento en el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), puesto que es inherente al cargo de gobernador del banco central nacional y corresponde a la persona que le sustituya. Aun así, el alto funcionario español seguirá estando ligado a la institución comunitaria, ya que continuará como presidente del Comité Técnico Consultivo de la Junta Europea de Riesgo Sistémico, el organismo macroprudencial supervisado por el BCE y presidido por Christine Lagarde. La información fue adelantada por El Confidencial y ha sido confirmada por este diario.
Hernández de Cos busca mantener su vínculo con el mundo de los bancos centrales. La semana pasada declaró en un foro de Expansión que ese era su deseo: quiere continuar trabajando en un entorno que ha ocupado durante los últimos 26 años. Argumentó que estos cargos son intelectualmente atractivos y le permiten desarrollar una actividad de política económica pública.
En una entrevista con El Periódico de Catalunya, del Grupo Prensa Ibérica, el pasado marzo descartó valorar la posibilidad de pasar al sector privado una vez concluya el periodo de incompatibilidad. Durante los dos años posteriores a su cese, no podrá ejercer actividad en entidades privadas de crédito y ahorro. También descartó la posibilidad de entrar en la política. En el año anterior se especuló sobre su posible candidatura para ocupar la cartera de Economía si el gobierno cambiara.
Compatibilidad de cargos y funciones
El Banco Internacional de Pagos de Basilea anunció recientemente que Hernández de Cos dejará de presidir su Comité de Supervisión Bancaria el 11 de junio, coincidiendo con su salida del Banco de España. Aun así, podrá seguir presidiendo el Comité Técnico Consultivo de la Junta Europea de Riesgo Sistémico, cargo que no depende del puesto de gobernador. Fue elegido para este comité en junio de 2019 y queda un año de mandato. Este comité ofrece asesoramiento y soporte sobre cuestiones vinculadas al trabajo de la institución. La Junta Europea de Riesgo Sistémico creada en 2010 vela por la vigilancia macroprudencial del sistema financiero de la UE y busca prevenir y mitigar riesgos que afectan al conjunto del sistema, no a entidades concretas.
El cargo permite a Hernández de Cos continuar vinculado al banco central de la zona euro a la espera de posibles vacantes más relevantes dentro del organismo, siempre que cuente con el respaldo del Gobierno en turno. Aunque no existe una obligación legal, España ha ocupado un asiento en el consejo ejecutivo del BCE desde su fundación en 1998, salvo entre 2012 y 2018 cuando no prosperó la candidatura de un jurista promovido por el Gobierno de aquella etapa. El mandato de ocho años no renovable del actual vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, vence el 31 de mayo de 2026.
Atención al nombramiento cercano
Por otro lado, el Gobierno aún no ha revelado a quién designará para sustituir a Hernández de Cos. Existen tres Consejos de Ministros pendientes antes del 11 de junio para aprobarlo y publicarlo en el Boletín Oficial del Estado. El ministro de Economía indicó a principios de abril que ya había planteado la designación a la presidencia del Gobierno, pero aseguró que no tenía prisa. Fuentes oficiales señalan que se busca tiempo para cerrar negociaciones entre el PSOE y el PP sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, lo que podría influir en la decisión final y en la tradición no escrita de que el Gobierno proponga un gobernador aceptado por la oposición y este nombre ofrezca un subgobernador bien visto por el Ejecutivo.
Las fuentes señalan que en la lista discutida con el presidente figuran la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Montserrat Martínez Parera; la actual subgobernadora, Margarita Delgado; y el exsubgobernador Fernando Restoy, actual presidente del Instituto de Estabilidad Financiera del Banco de Pagos Internacionales de Basilea. También se han mencionado perfiles como Ángel Ubide, analista económico para renta fija global y macro en el hedge fund Citadel, y exsecretarios de Economía de gobiernos anteriores como José Manuel Campa y David Vegara, entre otros nombres que circulan en los círculos gubernamentales y financieros.