Chile 2026: Bachelet en la mira y la disputa por la presidencia

No time to read?
Get a summary

En Chile se acercan las elecciones presidenciales previstas para el 16 de noviembre. Aunque la fecha aparece lejana en el calendario, las aguas políticas se han agitado, especialmente en el espacio progresista. Gabriel Boric mantiene una aprobación de alrededor del 32 por ciento, cifra que hoy no alcanza para garantizar la continuidad de su proyecto entre las fuerzas que lo respaldan. La posibilidad de que la derecha o la ultraderecha asuman el control del Palacio de La Moneda a partir del 11 de marzo de 2026 es notable. Para evitar un escenario que cause temor prematuro ha emergido la presión para que la exprimera mandataria Michelle Bachelet, que gobernó en 2006 y 2014, tome un papel decisivo.

La expresión Bache-tres se repite en ciertos sectores de la prensa. El diario La Tercera la usa para describir la encrucijada oficialista. El portal El Mostrador ha recurrido a la figura de un popular personaje del cómic para explicar la coyuntura: frente a un avance sostenido de la oposición se activó la Batiseñal para que el cielo de Santiago proyecte a Bachelet como salvadora capaz de unir a la izquierda y la centroizquierda.

En este marco hay consenso, incluso dentro de la Democracia Cristiana, para que la exmandataria pueda superar las diferencias internas. Entre deseos y realidades se abre una brecha que podría ser insalvable. La ex Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aún no responde al llamado; el silencio no implica necesariamente rechazo. Bachelet se toma su tiempo para responder y es lo que mantiene en vilo a quienes quisieran que su candidatura quedara resuelta ya.

Apoyo sin fisuras

“Si ella toma la decisión, todo nuestro sector debe estar respaldándola sin fisuras”, afirma la actual dirigente del Partido Socialista, Paulina Vodanovic. El Frente Amplio que acompaña a Boric también se alinea con esa idea. Para el Partido Social Demócrata Bachelet conserva un liderazgo destacado en la sociedad y eso podría frenar a la ultraderecha global. También el ministro de Justicia y miembro del Partido Comunista, Jaime Gajardo, expresó su optimismo: “A todo el oficialismo nos parece un tremendo privilegio para el país contar con ella como candidata”.

El senador socialista José Miguel Insulza, figura clave en la transición, llamó a definir la situación de una vez por todas para evitar que otros aspirantes queden en la planta de segundones. Carolina Tohá, exministra y cercana a el gobierno actual, es mencionada como una candidata potencial, lo que complica aún más la escena interna.

Matthei y Kaiser

La paciencia de Bachelet no parece infinita ni depender solo de las encuestas, señalan analistas. Un sondeo reciente de Criteria ubica a la exmandataria en segundo lugar con un 13 por ciento de intención de voto frente a Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente, que lidera con un mayor respaldo.

Atlas Intel sitúa a Matthei en la cúspide, seguida por Johannes Kaiser, hermano del escritor Axek y figura relevante en la región de Milei. Tohá acumula el 13 por ciento y solo un porcentaje menor, 5,6 por ciento, opta por la exmandataria que podría entrar en carrera. El auge de los sectores más conservadores se relaciona con problemas de seguridad entre la ciudadanía y con un discurso antiinmigrante que agrava la polarización.

Opiniones contrarias

Si bien muchos confían en su popularidad, también se alzan voces que advierten que el escenario podría ser distinto y que si decide competir no solo arriesga su capital político sino que podría perder la elección, señala EMOL.

Un analista de la Universidad Andrés Bello, Roberto Munita, comentó que Bachelet podría enfrentar fantasmas de sus gestiones pasadas y que su campaña deberá responder en verdad por lo hecho o no en los años de Palacio de La Moneda. Eso podría ser explotado por los rivales para desgastarla.

Jaime Schaulsohn, fundador del Partido por la Democracia, fue categórico al rechazar una nueva reelección: nadie debería gobernar tres veces. El senador Jaime Quintana, también del PPD, ha expresado reparos, aunque por motivos diferentes: si llega a ser la candidata, admite, es señal de la falta de renovación dentro del progresismo.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Fires in Nefteyugansk and Saint Petersburg: MOE Updates

Next Article

Bends, Trucks, and Fatal Crashes: Road Safety Alerts from Chelyabinsk and Primorsky Regions