Los Felinos avanzan con la inauguración de su nuevo estadio para 2025
Los Felinos están en la recta final de la planificación de un estadio de última generación, concebido para marcar un hito en el deporte y la experiencia de aficionados para el año 2025. El proyecto busca no solo albergar partidos sino convertirse en un polo de desarrollo urbano y cultural para la región, con varias funciones que lo conectan con la comunidad universitaria y con la vida económica de Nuevo León.
En la Universidad Stadium, autoridades de Nuevo León, los Tigres UANL, CEMEX y los inversores presentaron las líneas maestras del ambicioso proyecto. Sus promotores aseguran que esta instalación representa una referencia de excelencia en México y un referente a nivel internacional, alineada con las mejores prácticas de diseño, tecnología y gestión de grandes recintos deportivos. La visión es clara: un estadio que combine estabilidad financiera, sostenibilidad ambiental y una experiencia de primer nivel para jugadores, aficionados y residentes de la ciudad.
El diseño del proyecto, en manos de firmas globales reconocidas por su experiencia en estructuras icónicas, prevé un emplazamiento dentro del campus de la UANL y la utilización de fondos públicos autorizados por la legislatura local. La ubicación se mantiene en el terreno donde hoy se ubica el actual University Stadium, en San Nicolás de los Garza, con supervisión de la propia universidad para garantizar que la ejecución cumpla con estándares académicos, de seguridad y de integración con el entorno universitario.
El avance de la obra es visto con optimismo por el entorno deportivo y empresarial. Se estima que las obras pueden iniciar en los próximos meses y que el recinto podría abrir sus puertas al público a comienzos de 2025, consolidando así un periodo de renovación de infraestructuras deportivas a gran escala en la región. Fuentes oficiales señalan que la construcción generará miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local y generando oportunidades en servicios, construcción y tecnología vinculada a grandes eventos.
La inversión total para edificar el estadio se estima en 320 millones de dólares, con un diseño desarrollado por una firma de renombre que ha trabajado en proyectos emblemáticos internacionales. Este enfoque de alto nivel busca proyectar a la capital neoleonesa como una plataforma de innovación y hospitalidad, en sintonía con proyectos recientes de prestigio en el ámbito deportivo y urbano a nivel mundial.
En cuanto a las particularidades arquitectónicas, el concepto propone una estructura circular con una cubierta retráctil que facilita la adaptación a distintos tipos de eventos. El recinto está concebido para albergar partidos de fútbol y grandes conciertos, con la posibilidad de incorporar una pista atlética si así lo demandaran los planes de uso futuro. Con una capacidad para 65 mil espectadores, el estadio contará con un hotel integrado frente al campo, aulas universitarias y oficinas administrativas. El gobernador de la región ha destacado que este proyecto podría impulsar a la zona como un nuevo polo de innovación y talento, anclado en la idea de una auténtica Silicon Valley mexicana dentro del marco educativo y tecnológico de la UANL. Asimismo, se prevé una instalación dedicada para el equipo femenino de Tigres, destacada históricamente por sus triunfos en la Liga MX Femenil desde su creación en 2017, subrayando el compromiso con la igualdad de oportunidades y el desarrollo del deporte femenino de alto rendimiento.
En esta apuesta, la gestión del estadio se orienta hacia una experiencia integrada: servicios para aficionados, áreas para tiendas y entretenimiento, y espacios para investigación y desarrollo que conecten con el ecosistema universitario y empresarial. Se esperan programas de hospitalidad, patrocinio y uso educativo que en conjunto impulsen un crecimiento sostenible para la ciudad y la región, manteniendo un enfoque de accesibilidad y rendición de cuentas para la ciudadanía y los inversores. Los analistas señalan que, más allá de un recinto deportivo, se trata de un proyecto urbano que podría convertirse en un referente de innovación, tecnología y cultura popular en México y América del Norte.
Fuente: Goal