El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, temporada 2, visión oscura y tentadora

No time to read?
Get a summary

Los responsables insisten en que la segunda temporada de El señor de los anillos. Los anillos de poder, la serie de Amazon Prime que trae una nueva óptica al universo creado por J. R. Tolkien, irá claramente por un tono más oscuro. No es necesario que lo digan: basta con pulsar play para confirmarlo. Si la temporada uno abría con una escena sobria y luminosa de niños jugando junto a un riachuelo, en el reino élfico, esta entrega debutará con una reunión turbia y amenazante de orcos que escucha a Sauron, el amo de las tinieblas. En apenas dos minutos la pantalla se llena de batallas y de esa sangre negra que parece petróleo, fruto de las criaturas más inquietantes de la Tierra Media.

La oscuridad que redefine el rumbo de la serie no proviene únicamente de la brutalidad, de paisajes desolados ni de cavernas y palacios donde no llega la luz. También está presente esa otra sombra que corroe el alma. Durante una visita promocional a Madrid, Patrick McKay, uno de los dos showrunners, explicó que, aunque la violencia física aumente, lo central es el aspecto psicológico. “Se profundiza en cada personaje y, al volverse la historia más oscura, deben ser empujados a límites extremos y enfrentarse a situaciones que trascienden lo físico y lo emocional”.

Antes de seguir, conviene recordar el tramo anterior. La temporada inicial cerró con Galadriel, la guerrera elfa empeñada en detener el regreso del mal, descubriendo la verdadera identidad de Halbrand, un humano que había quedado varado tras un naufragio y que, en apariencia, podía convertirse en rey, para revelar finalmente que era Sauron. Paralelamente, se presentaba otro personaje, el llamado “El extraño”, surgido de un meteorito, que emprendía un viaje junto a la “pelosa” Nori para conocer su identidad. Esta búsqueda parece vincularse a la estirpe de los istar, magos buenos a los que pertenecerá Gandalf. En ese recorrido aparece el veterano actor Ciarán Hinds, cuyas interpretaciones prometen otro nivel de presencia en la historia.

En esta nueva tanda de episodios los ojos estarán puestos en Sauron, a quien algunos personajes aún no conocen en su verdadera faz. El villano principal de la saga regresa como un personaje que puede engañar y manipular con gran destreza, como mostró en la última entrega. Su objetivo: que Celebrimbor, el maestro de los herreros que aún desconoce la identidad de su nuevo compañero, desarrolle más de esos anillos que otorgan poder, y no el poder del cuerpo sino el poder sobre la carne, el dominio del mundo invisible. Para lograrlo, necesitarán más mithril, el mineral precioso resguardado en las montañas Khazad-dûm. Los enanos, bajo el mando del rey Durin III y su hijo Durin IV, extraen ese mineral en cantidades muy reducidas y con dificultad extrema.

En medio de esta lucha, y a pesar de la aprensión de Elrond, el medio elfo, los tres anillos permanecen en manos de los elfos: de Galadriel, del alto rey Gil-galad y de un nuevo personaje, Cirdan, el carpintero de barcos y sabio. El objetivo es mantener con vida el reino de Lindon, ahora al borde de la desaparición, y utilizar las joyas para enfrentar a Sauron. Esta dialéctica entre el bien y el mal, tan central en la obra de Tolkien, queda claramente expuesta en esta temporada, mientras las artes de Sauron resultan determinantes para inclinar la balanza a su favor o en su contra.

“Todo lo que Sauron tiene es su ingenio, y lo emplea para persuadir a otros y lograr que hagan lo que desea”, señala McKay. “Al final de esta temporada, el espectador debe comprender cuán hábil es. Sauron es un villano singular dentro del canon, uno de los grandes del género. Es un seductor y un embaucador con un matiz político, pero su marca definitoria es su capacidad para ver y detectar la grieta de cada persona para colarse. Se le ve hacer eso varias veces, y así se prepara para actos mucho más oscuros en el futuro”.

La lucha de Galadriel para frenar a Sauron cuenta con aliados destacables. Uno de ellos es Arondir, el guerrero elfo que se destacó en la batalla contra los orcos en la primera temporada. Interpretado por Ismael Cruz Cordova, un actor carismático que suele inyectar humor durante su visita a Madrid, Arondir debe enfrentarse a un personaje más taciturno. Esa dicotomía le agrada al actor, quien describe a su personaje como un joven sensible, con una preocupación constante por los humanos. En cuanto a Bronwyn, la valiente mujer humana, su destino en esta temporada se mantendrá en secreto a efectos de evitar spoilers.

Si la historia de amor entre Arondir y Bronwyn fue una de las tramas de la primera temporada, la nueva entrega acercará a Isildur, hijo de Elendil y joven guerrero de Númenor, a un arco de maduración acelerada. Maxim Baldry, quien da vida a Isildur, resume que el personaje debe aprender a sobrevivir y crecer de golpe. “Es un proceso de aprendizaje intenso; veremos su evolución a través de la acción, de nuevos amigos y de un amor profundo que transforma su visión de la vida”.

Una producción de gran tamaño

El señor de los anillos: Los anillos de poder ya se ha comentado en múltiples ocasiones como la serie más cara de la historia. Finanzas y derechos para adaptar los libros de Tolkien confluyen con una inversión que, según la compañía, ya ha llegado a cifras cercanas a los 100 millones de espectadores para la audiencia en esta segunda temporada. Kate Hazell, productora de esta entrega, describe la magnitud de la operación: “En las dos o tres unidades que trabajamos al mismo tiempo hay más de mil personas, repartidas entre los estudios y las locaciones. Contamos con más de 20 sets gigantescos. El desafío logístico es enorme”. McKay añade que este capítulo acentúa la importancia del rodaje físico y de la magia digital, defendiendo que ver algo real en pantalla facilita la actuación de los intérpretes, aunque se combine con efectos visuales actuales. “La experiencia de rodar en buma de barro real fue ejemplo de cómo se podía fortalecer la verosimilitud, aun cuando se extiende con efectos posteriores”.

La logística de la producción explica que, como en otras grandes series, se cuente con varios directores por temporada. Juan Antonio Bayona dirigió los dos primeros episodios de la primera tanda y recibió elogios por su trabajo. Sanaa Hamri, directora de origen marroquí, es una de las elegidas para esta segunda tanda. Ella explica que existe una coordinación constante entre directores, al trabajar en unidades separadas. “No estamos todos en el mismo lugar cuando se rueda, pero sí mantenemos contacto para evitar repeticiones. Por ejemplo, al montar un mundo nuevo en Tenerife, la directora Charlotte Brändström y otros colegas intercambian ideas para alinear enfoques y recursos a cada set o localización”.

Aún no hay anuncio oficial, pero se da por hecho que habrá una tercera temporada de El señor de los anillos: Los anillos de poder. En cuanto a seinificaciones fuera del proyecto, Peter Jackson, quien fue consultado por Amazon, ha firmado con Warner Bros. una nueva saga tolkieniana que continuará las historias de la Tierra Media, con una primera entrega que se titularía La caza de Gollum y que podría estrenarse en 2026. Ante la pregunta sobre la posible rivalidad entre ambas producciones cuando lleguen a la pantalla, McKay respondió con claridad: “La Tierra Media es inmensamente amplia, hay muchísimas historias que contar. Somos grandes admiradores de las películas de Peter Jackson y estaremos entre los primeros en acudir a una sala cuando se anuncie una nueva entrega”.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Forecasts of Fire and Flood: Brazil’s Climate Challenge in 2024 and Beyond

Next Article

Valery Rashkin Deer Incident and Legal Timeline