Avalancha de cambios en Vox de la Comunidad Valenciana
Los cambios dentro de Vox en la Comunidad Valenciana no se limitan al relevo de Ana Vega como portavoz en las Cortes. A partir del 1 de enero, la nueva voz será José María Llanos Massó, quien asumirá el cargo en sustitución de Vega. En la vertiente regional, el grupo más duro y separatista ha tomado la dirección de la formación y ha impulsado figuras cercanas al liderazgo nacional, como Ignacio Garriga, Jorge Buxadé e Ignacio de Hoces. Estas personas han movido la agenda educativa y el impulso de poder en Valencia. Los datos de liderazgo regional muestran la fuerza de este grupo en puestos clave, desde la presidencia de las Cortes hasta la figura del nuevo defensor del pueblo, José María Llanos, y otros representantes como Ignacio Gil Lázaro.
Una lectura clara es que la provincia de Alicante, donde Vega continúa al frente de Vox, permanece fuera del control de este bloque mayoritario. En Alicante, el perfil ha tendido a acercarse más a una postura liberal, lo que ha provocado desencuentros con figuras como Javier Ortega Smith e Iván Espinosa de los Monteros. El sector ultraconservador busca no sólo sustituir al portavoz regional, sino asegurar la continuidad del liderazgo provincial. Hay incluso quien asegura que el cambio podría adelantarse tras las fiestas, entre finales de enero y principios de febrero. Un coste político se ha visto también en el Ayuntamiento de Alicante y en la Diputación, con el revés de Ana Vega y su círculo cercano, sin ocupar cargos en el Consell y con el descenso de Mario Ortolá en la lista, señalizando un periodo de reconfiguración que podría durar varios meses.
Ana Vega: «No es una represalia. Vox quiere dar peso a Valencia»
En círculos de Vox se ha señalado que no hay mención expresa de un nombre ultraconservador para dirigir el partido a nivel estatal. Vega y sus aliados, más allá de otros dirigentes como Manuel Mestre, figura destacada en Orihuela, ven en esta etapa un movimiento para desplazar al actual liderazgo. El grupo que ahora controla la formación busca nuevos referentes a nivel nacional para perfilar la dirección del partido.
Entre las candidaturas que se citan en este marco se encuentran David García, diputado en el Congreso, y Aurora Rodil, portavoz municipal en Elche. García ya dejó constancia de su trayectoria en la Cortes y fue elegido para liderar la lista provincial de Alicante en las elecciones generales. Su confianza con Abascal es un indicio de la posibilidad de que Vox asuma la presidencia de Vox a nivel nacional. García ha señalado que su papel en el parlamento es por su condición de diputado y no como aspirante a reemplazar a Vega en la dirección ultraconservadora de Vox.
El nombre de García circula con fuerza, aunque algunos lo ven sin el carisma necesario para encabezar Vox en Alicante. También se discuten otros perfiles cercanos a un perfil ultracatólico. Julia Llopis, concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alicante y actual diputada de Vox en las Cortes, fue mencionada para el puesto, aunque la razón principal era de rechazo. Rodil, portavoz municipal en Elche, aparece con mayor fuerza, respaldada por el equipo de gobierno liderado por Pablo Ruz. El hecho de que Elche sea el municipio más grande bajo su gestión se utiliza como argumento a favor de Rodil, a pesar de las tensiones que mantiene con Vega.
Diputados
Entre los líderes visibles del sector ultraconservador en la Comunidad Valenciana que han tomado el control de Vox destacan los presidentes regionales de Valencia y Castellón, Ignacio Gil Lázaro y Llanos Massó. Este último es presidente de las Cortes, mientras que el nuevo defensor del pueblo, José María Llanos, tiene profundas conexiones con el entramado político regional. Integran el grupo parlamentario regional figuras como David Muñoz, Joaquín Alés, Jesús Albiol, Miriam Turiel y Ana Bellver. La división interna ha llevado a que este sector sea denominado por algunos como la «ala crítica» o la facción que observa con recelo a los rivales dentro del partido.
La figura de Ana María Cerdán, la expresidenta provincial de la formación en Alicante, fue clave para la transición que llevó a Vega al poder en 2019. Aunque ya no aparece entre las candidatas favoritas, su influencia pasada sigue siendo un referente para el nuevo equipo provincial y para las aspiraciones de García y Rodil, que se disputan la dirección local en Alicante.
Una intervención emotiva en Cortes marca el cierre de una etapa
La intervención de Ana Vega en las Cortes, realizada en las jornadas recientes, estuvo cargada de emoción. Vega afirmó que su presencia en el parlamento responde a la utilidad de su partido y negó que su sustitución por José María Llanos fuera una medida de defensa. Sus palabras iniciales dejaron entrever un balance de su trayectoria, destacando que Vox defendía principios como la libertad y la vida, y que la labor en educación había sido una pieza clave de su compromiso. Con la aprobación del acto, Vega dejó abierta la posibilidad de un futuro retorno en la arena política, expresando orgullo por sus principios y valores y concluyendo con una mirada esperanzada hacia lo que vendrá. Aunque su discurso buscó dejar claro que no se trataba de una represalia, el ambiente dejó entrever un cambio de ciclo dentro del partido y una transición hacia un nuevo liderazgo en el ámbito regional.