La dirección del PSPV se propone reforzar su perfil de cara a las elecciones autonómicas previstas para 2027. Este es el objetivo principal fijado por la nueva líder de la federación valenciana, Diana Morant, que quiere iniciar esa tarea con el Congreso extraordinario que la formación celebra desde este viernes en Benicàssim, un cónclave en el que se configurará la Ejecutiva. Aunque ya está asumido que Morant ocupará la secretaría general y que Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa serán, respectivamente, presidente y vicesecretario general, la mayor incógnita reside en el equipo orgánico que acompañará a la ministra y articulado por su proyecto. Morant pretende darle importancia a un organigrama que asegure cohesión y una presencia amplia de las distintas sensibilidades del PSPV para que la maquinaria electoral esté engrasada de cara a 2027.
Para dar forma a la Ejecutiva, la apuesta de Morant pasa por crear un grupo de trabajo transversal que integre liderazgos locales y diversas sensibilidades del PSPV. El objetivo es que las agrupaciones se mantengan vivas, participen activamente en el proyecto y cuenten con dirigentes que movilicen a sus bases. Así, se busca avanzar hacia una alternativa al actual Consell liderado por el PP y Vox y, sobre todo, garantizar que la maquinaria socialista esté bien engrasada para afrontar el calendario electoral de 2027.
Nombres
El conjunto de integrantes de la Ejecutiva aún no se ha hecho público y todo parece indicar que las novedades se conocerán, al menos, durante el propio viernes, cuando se esperan los primeros anuncios sobre el equipo de Morant. En línea con la filosofía de la nueva dirección, se prevé que la provincia de Alicante tenga una representación notable, con miradas puestas en el entorno del secretario provincial, Soler, y en el historial de Ángel Franco, quien lleva años gestionando la agrupación alicantina. Una duda central es si Franco formará parte de la Ejecutiva, tal como se ha ofrecido. Por ahora, desde el entorno de Morant aseguran que no existe veto alguno contra el exsenador.
Otro nombre relevante para Alicante es el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, con quien Morant mantiene una sintonía significativa desde sus días como alcaldesa de Gandia. Su relación con Alfaro parece más estrecha que la que mantiene con otros líderes más jóvenes de la región. Alfaro fue designado coordinador de la campaña de Morant para lograr el liderazgo del PSPV, hecho que se produjo después de que el alcalde eldense respaldara a Soler en una candidatura para primarias que finalmente no se celebraron debido a la imposición de Ferraz de una lista única.
Ejército
Con la esperanza de incluir a todos los referentes locales, Morant busca crear un «ejército» activo en cada comarca, listo para actuar y con grupos implicados en la mayor parte de los territorios que se preparen para impulsar campañas de puerta a puerta. Para lograr esa movilización, la ministra considera crucial otorgarles representación en su equipo directo dentro del partido, una medida para lograr que las agrupaciones se sientan parte del proyecto y que estén motivadas para defender la propuesta dirigente ante la ciudadanía.
Morant distingue entre aspiraciones políticas y orgánicas. Mientras sus miras políticas están puestas en la Generalitat, sostiene que su objetivo principal es ganar presencia institucional, no controlar la federación. Aun así, Pedro Sánchez la ha designado para encabezar la secretaria general, lo que ha generado preguntas sobre el equilibrio de poder dentro de la organización. Su estrategia para lograr la victoria electoral pasa por involucrar a todas las regiones y evitar que el congreso de este fin de semana se convierta en una plataforma de contrapoderes frente a las agrupaciones.
En el marco de las dinámicas del congreso, se señala que la Confederación Empresarial Valenciana no participará en las llamadas «saludos fraternales», a diferencia de otras entidades y sindicatos que tienen presencia en el encuentro, como CC OO y UGT, junto con los Joves Socialistes del País Valencià, representados por su secretario general, el diputado autonómico Benjamín Mompó.
El Congreso abrirá sus sesiones el viernes con un foro municipalista, en el que participará la ministra de Educación y Formación Profesional, y alcaldes de la Comunidad Valenciana, incluido el edil eldense. La intervención de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, está prevista para el sábado, y el cierre lo pondrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el domingo, marcando así el ritmo de un proceso que pretende resonar en todo el territorio.
Suscríbete para continuar leyendo