Reconfiguración y liderazgo en la Ejecutiva del PSPV en Benicàssim: Morant al frente

No time to read?
Get a summary

Conocido que Diana Morant tomará el cargo de secretaria general del Congreso extraordinario que el PSPV celebra este fin de semana en Benicàssim, la localidad castellonense; se confirma además que Alejandro Soler asumirá la presidencia y Carlos Fernández Bielsa ejercerá como vicesecretario general. La mayor incógnita del cónclave socialista recae en la composición detallada de la nueva Ejecutiva que encabezará Morant. En Alicante comienza a perfilarse la respuesta, ya que desde el entorno de Morant se sostiene que no habrá claridad definitiva antes del miércoles, aunque ya existen indicios que permiten anticipar algunas conclusiones.

Tomando en cuenta la visión de Morant sobre el reparto de puestos en función del peso territorial, las proyecciones señalan que los respaldos de Soler y del veterano dirigente alicantino Ángel Franco podrían concentrar la mayor cuota provincial dentro de la nueva Ejecutiva. Una cuestión relevante es la posibilidad de incluir a Franco, algo que en etapas anteriores bajo Ximo Puig parecía impensable. Por ahora, las personas cercanas a Morant no cierran ninguna puerta y se evita un veto claro, abriendo la puerta a negociaciones que podrían redefinir límites y alianzas internas.

Ofrecimiento

Lo que resulta innegable es la predisposición de Franco a participar en la Ejecutiva, poniendo a disposición de Morant su experiencia y su conocida capacidad para articular acuerdos. En una entrevista publicada por este diario, Franco afirmó estar siempre a disposición de Morant. Ante la pregunta sobre si la influencia de Ferraz podría marcar la dirección de la Secretaría General, respondió que la dirección de la Ejecutiva corresponde a Morant junto con Soler, Bielsa y los delegados, y que la dinámica interna no depende de una intervención externa. El comentario subrayó que la voluntad de Franco de colaborar no se interpreta como una imposición desde Madrid, sino como un compromiso con la formación de un equipo que represente fielmente las sensibilidades presentes en la provincia.

En el plano de la estructura regional, se barajan nombres para las secretarías claves, como las de Relaciones Institucionales o Política Municipal, o la Vicesecretaría de Igualdad. Estos puestos se contemplan dentro de una Ejecutiva amplia que podría sumar entre sesenta y setenta personas para garantizar la representación de todas las corrientes internas. Sin embargo, se anticipa que al menos una docena de miembros fungirán como un núcleo estable y de funcionamiento permanente, que dé cohesión y continuidad al liderazgo provincial en el ámbito regional y local.

Ábalos

Respecto a Soler, la próxima reunión de fin de semana se perfila como una oportunidad para medir el impacto del llamado caso Koldo y comprender mejor su relación con el exministro José Luis Ábalos. Las fuentes afines a Soler mantienen que la afinidad con Morant es notable y que la generosidad mostrada por el ilicitano debe verse recompensada con una influencia contundente en la configuración de la Ejecutiva. Se recuerda que hubo un episodio en el que Soler y Bielsa intentaron competir internamente con la candidatura de Morant, y que poco después se solicitó su retirada para facilitar la proclamación de Morant. Este episodio se utiliza para calibrar la lealtad y la capacidad de negociación de los actores implicados en la dirección regional.

Enrocarse en el análisis de resultados y de las dinámicas dentro de las cúpulas regionales, se señala que un número representativo de delegados proviene de las agrupaciones alicantinas, y que la provincia aporta 145 delegados a la votación total del congreso. En las agrupaciones de la provincia se han formado listas por unanimidad en la mayor parte de los casos, salvo en la ciudad capital, donde surgió una candidatura alternativa para medir fuerzas entre figuras de peso regional. Este planteamiento indica un mosaico de apoyos que podría desembocar en un reparto que favorezca a quienes cuentan con mayor organización y presencia territorial.

En conjunto, el proceso apunta a un Congreso que, más allá de la figura de Morant, consolidará un marco de alianzas y estrategias para el conjunto de la provincia. Se prevé que la Ejecutiva resultante abordar temas relevantes para el municipio y para la coordinación entre distintos niveles de la administración, buscando una cohesión que permita avanzar en las políticas propias de la organización a nivel local y provincial. El foco está puesto en la construcción de un equipo plural que, sin perder la capacidad de decisión, represente las diversas sensibilidades existentes en el territorio alicantino.

Este artículo continúa disponible para lectura adicional.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Migrant policy tensions across Spain’s coalitions

Next Article

Remote insurance claims for bank deposits expand, with DIA payments via Gosuslugi and Mir cards