Spain and Saudi Arabia: A Growing Commercial and Strategic Partnership

No time to read?
Get a summary

Las relaciones comerciales entre España y Arabia Saudí forman el telón de fondo del encuentro de este martes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman. Las compañías españolas han logrado contratos por valor de 17.000 millones de euros en la última década, y los intercambios comerciales entre España y Arabia Saudí superaron los 6.000 millones de euros al cierre de 2023, según datos de la Cámara de Comercio de España. Hasta 53 empresas han informado actividad comercial en Arabia Saudí, entre ellas grandes grupos de infraestructura y gestión de agua, como Coxabengoa, Técnicas Reunidas, Sacyr, Talgo, OHL y Acciona.

Además de infraestructuras, el sector de defensa ha emergido como uno de los más dinámicos en Arabia Saudí en los últimos años, impulsado por los numerosos conflictos que rodean a la región. Las firmas españolas también han aprovechado este impulso en el sector con la presencia de Indra y Navantia. Las exportaciones de material de defensa alcanzaron 4.091,3 millones de euros en 2022, frente a 3.290,2 millones en 2021, lo que representa un incremento del 24,3%. Arabia Saudí se ha situado entre los principales clientes de España, siendo el primero fuera de la Unión Europea.

Navantia ya ha entregado hasta cinco corbetas construidas en Cádiz a Arabia Saudí. La última, la corbeta Unayzah (C550), fue entregada el pasado 7 de marzo. Esta unidad fue botada en diciembre de 2021 en el astillero de San Fernando, en la provincia de Cádiz, y ha sido trasladada a la base saudí, donde la construcción se ha terminado, según informó Navantia.

La entrada de la operadora saudí STC en el accionariado de Telefónica también se sitúa como telón de fondo en esta gira de Pedro Sánchez, aunque las conversaciones sobre este tema tendrán un papel secundario, según fuentes oficiales consultadas por Europa Press. El Gobierno da por segura la posición y enmarca la compra de una participación de hasta el 10% en Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) por motivos estratégicos para España. De hecho, la SEPI ya ha adquirido el 3,044% del capital de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete y fuentes del mercado señalan a Europa Press que la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda podría mantener otro 2% del capital de Telefónica mediante derivados.

Hasta 20.000 millones en licitaciones

Arabia Saudí se ha convertido en una oportunidad clave para las grandes empresas de contratistas españolas, gracias a los planes del reino para transformar su economía y hacerla menos dependiente del petróleo hacia 2030. El Reino prevé inversiones por un billón de euros, centradas principalmente en la modernización de infraestructuras energéticas y en la mejora de las comunicaciones.

En el ámbito energético, Técnicas Reunidas se ha aliado con la china Sinopec y se posiciona como referente español en la región, mientras Renfe fue la empresa elegida para construir la alta velocidad entre Riad y La Meca. Esta infraestructura ha abierto puertas para compañías como Talgo y CAF. En obra civil destacan FCC y Acciona, que han obtenido adjudicaciones en proyectos vinculados al ciclo del agua. FCC recibió en 2013 uno de los lotes para diseñar y construir las primeras líneas del suburbano y ha sido invitada a participar en la ampliación de la Línea 2.

En promoción inmobiliaria cabe resaltar el papel de Urbas, una firma que ha irrumpido con fuerza en el mercado saudí. La promotora ha cerrado acuerdos con socios locales para participar en varias promociones en curso, como, por ejemplo, 589 viviendas en al-Fursan, un megadesarrollo urbano al noroeste de Riad que abarca más de 620 hectáreas.

Además de los intereses empresariales en el territorio, las relaciones con Arabia Saudí trascienden el propio suelo. Un ejemplo es la posibilidad de que Ferrovial podría recibir una importante inversión si el fondo soberano saudí PIF y el fondo francés Ardian completan el acuerdo para la venta de una cuota del 25% del aeropuerto de Heathrow por 2.700 millones de euros.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Corruption rotting football: the Rubiales, Negreira and Koldo cases grow in its shadow

Next Article

Rabotino Frontline Updates: Russian Forces Hold Center Amid Ukrainian Attacks