Sonora: tres migrantes confirmados muertos en ataque a caravanas; autoridades y ONG evalúan la magnitud

No time to read?
Get a summary

El fiscal general de Justicia Estatal de Sonora, Gustavo Salas Chávez, confirmó este lunes la muerte de tres personas en un atentado armado contra un grupo de migrantes que se dirigía a la frontera con Estados Unidos. Entre las víctimas se cuenta un menor de edad de origen ecuatoriano, junto a dos mujeres, una peruana y otra hondureña. Inicialmente circuló un dato erróneo sobre un número mayor de fallecidos; sin embargo, las autoridades aclararon la realidad de los hechos y la magnitud de la tragedia.

En su intervención ante la prensa, Salas explicó que no existió jamás la cifra de cincuenta fallecidos que se había difundido en un primer momento. Señaló que la confirmación oficial corresponde a tres víctimas, corrigiendo así la información previa. El fiscal de Sonora reiteró la necesidad de esperar a los informes completos de la investigación para precisar todos los datos disponibles sobre el incidente y sus víctimas.

Los hechos tuvieron lugar durante la noche del pasado 15 de febrero, cuando varias camionetas partieron desde el poblado de La Reforma con destino a la línea internacional. El objetivo era facilitar un cruce irregular de decenas de migrantes hacia Estados Unidos. Las investigaciones preliminares apuntan a que tres vehículos, cada uno con entre 11 y 14 migrantes a bordo, fueron atacados por individuos fuertemente armados, en una ruta utilizada para trasladar personas y familias indocumentadas hacia la frontera norte.

Hasta ahora, el Ejército mexicano ha detenido a ocho personas portando armamento de grueso calibre y se encuentran bajo investigación por su posible participación en el ataque. Además, se indicó que hay otras víctimas heridas que fueron detenidas, ya que aparentemente eran quienes coordinaban y transportaban a los migrantes hacia la frontera. La Fiscalía General de la República continúa indagando por el delito de tráfico de personas vinculado a estas detenciones.

El ataque se produjo en la ruta que une los municipios de Altar y Sáric, a unos 50 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Ese corredor es conocido por servir como vía de paso para grupos de migrantes que buscan cruzar el desierto hacia Arizona. La noticia no se difundió de inmediato; fue hasta tres días después cuando el despacho 1800 Migrantes, con sede en Nueva York, informó, basándose en la versión de dos testigos, que entre las víctimas podría haber más de cincuenta migrantes.

El despacho aclaró que no emitió una cifra de muertos ni de heridos; esas precisiones corresponden a las autoridades mexicanas. Según William Murillo, director de 1800 Migrantes, dos testigos indicaron a la agencia EFE que el número de víctimas fue superior al de migrantes trasladados en ese tramo, dejando claro que la magnitud real del incidente excedía cualquier estimación inicial y que la versión presentada al público dependía de las declaraciones de las personas presentes en el momento de los hechos.

Murillo añadió que, afortunadamente, muchos de los sobrevivientes lograron escapar de la zona del ataque, alcanzar la frontera y contactar a sus familiares desde Estados Unidos para comunicar su estado. De acuerdo con el representante, la comitiva de migrantes superaba las cincuenta personas y la mayor parte de ellas eran de origen ecuatoriano. Sin embargo, se reportaban también migrantes de diversas nacionalidades, entre ellas peruanos, hondureños, guatemaltecos, venezolanos y brasileiros, lo que revela la diversidad de quienes viajan rumbo al sueño de una vida mejor a través de rutas peligrosas y, a veces, letales.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Kosov Returns to Russia After French Prison Term

Next Article

{"title":"Gift-giving Habits in Russia: Attitudes, Reactions, and Practical Choices"}