Serie de pronósticos y señales meteorológicas entre España y Estados Unidos

No time to read?
Get a summary

A principios de febrero, la marmota Phil anunció que el invierno apenas tenía fuerzas y que la primavera ya estaba a la vuelta de la esquina. En paralelo, el joven meteorólogo Jorge Rey, conocido por emplear métodos tradicionales de predicción como las cabañuelas, se ha distanciado de Phil en su última publicación en YouTube. Su audiencia ha seguido con interés la conversación entre ambos enfoques y ha analizado las diferencias entre lo que cada pronóstico propone para los próximos días.

Rey invita a sus seguidores a revisar su directo más reciente en YouTube, donde ofrecía un panorama detallado de lo que podría ocurrir en el corto plazo y qué señales había observado en la atmósfera para sustentar su lectura del tiempo.

La duda clave parece cruzar el Atlántico. El meteorólogo señala que las nevadas próximas en Nueva York podrían ser un aviso para España. Afirma que una borrasca procedente del este de Estados Unidos traerá humedad y frío que harán descender las cotas de nieve y podrían dejar acumulaciones de hasta 30 centímetros en la ciudad neoyorquina. A partir de esa señal, Rey sostiene que España podría experimentar condiciones parecidas en el corto plazo.

Esta semana

Por ahora, el pronóstico para la Península Ibérica apunta a una semana menos intensa desde la perspectiva climática. Según Rey, el jueves entrará un frente por Galicia que traerá tormentas al norte y al centro, con precipitaciones especialmente intensas en esa región. Además, se espera que entre jueves y domingo el Cantábrico registre cielos nublados y lluvias moderadas a fuertes. En el resto del territorio, el ambiente se mantiene más suave y estable, con variaciones propias de la temporada.

Los especialistas recalcan que la interacción entre las masas de aire distante y las condiciones locales puede generar escenarios variables a lo largo de la semana. Esto implica que, aunque se proyecte estabilidad general, pueden aparecer frentes convectivos y cambios repentinos que modifiquen el mapa de precipitaciones y temperaturas. En resumen, el mes de marzo podría traer cambios significativos frente a lo observado en las semanas anteriores.

Habrá que esperar, como señala Rey, a la llegada de marzo para ver si las predicciones se consolidan o si evoluciona hacia un patrón distinto. Mientras tanto, la audiencia sigue atentos a cada actualización y a las explicaciones sobre las señales meteorológicas que sustentan estas lecturas.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Ecuador and Russia Explore Expanded Ties Amid Dispute Settlement

Next Article

Strategic Redeployment Near Avdiivka and Implications for Frontline Operations