Reorganización bancaria en España: empleo, sucursales y perfiles STEM en 2023-2024

No time to read?
Get a summary

Los bancos en España aumentaron su plantilla por primera vez desde 2008 durante 2023, tras un periodo de ajustes que marcó la gran reestructuración del sector. Al cierre del año, las entidades de depósito contaban con 161.640 empleados, 3.322 más que el año anterior y un incremento del 2%, según datos del Banco de España. Aunque es pronto para decir si se trata de una tendencia sostenida o de un repunte puntual, el sector aún registra una caída del 40% respecto al máximo histórico de 270.855 alcanzado hace quince años. En cualquier caso, la comparación con esa cifra subraya la magnitud de la reconfiguración que ha atravesado el sector bancario en España.

Paralelamente al crecimiento de la plantilla, las sucursales siguen cerrándose, aunque a un ritmo menor. En 2023 se redujeron 45 oficinas y en el primer trimestre del año siguiente otras 43, dejando una red de 17.560 sucursales. El descenso, que suma 28.147 oficinas desde el máximo de septiembre de 2008, se debe en parte a los excesos de la burbuja inmobiliaria, pero también a cambios estructurales. Entre las causas se cuentan la era de tipos de interés extraordinariamente bajos (2014-2022), fusiones para reducir costos y avances regulatorios que exigen una gestión más eficiente de recursos.

Las tres integraciones más relevantes —Popular en Santander en 2017 y Bankia en CaixaBank y Liberbank en Unicaja en 2021— supusieron la pérdida de 13.231 empleos. Además, el cambio hacia servicios digitales ha acelerado el cierre de oficinas y ha modificado el perfil de la fuerza laboral: cada vez más clientes optan por la banca online, lo que genera retos de inclusión financiera para colectivos como mayores y zonas rurales. En respuesta, el Gobierno y las entidades han acordado planes de apoyo para mantener el acceso a servicios básicos. La digitalización gradual y la reducción de sucursales, junto con un crecimiento moderado de la plantilla, sugieren qué tipo de trabajadores están impulsando la expansión.

Empleados STEM

José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la patronal bancaria, explica que, con la transformación tecnológica en marcha y la demanda creciente de servicios digitales, siguen siendo necesarias las funciones comerciales, pero también perfiles STEM para analizar datos y apoyar decisiones. Se requieren especialistas en tecnología, ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de datos para cumplir con demandas regulatorias y sofisticación de los mercados.

Los representantes de los trabajadores destacan un matiz importante. En los últimos años ha habido más contratación de informáticos y técnicos especializados, con cambios generacionales vía prejubilaciones y nuevas incorporaciones. Según José María Martínez, secretario general de la federación de servicios de CCOO, el saldo neto de este año es positivo, sin procesos colectivos de salidas.

BBVA, a la cabeza

Entre las entidades supervisadas directamente por el BCE por su tamaño, los diez bancos más grandes contribuyeron al incremento de la plantilla en 2023. La nómina de estos grupos creció un 1,9% hasta 142.456 puestos. BBVA lideró el aumento, con 1.465 nuevos trabajadores en España, para un total de 27.410. En marzo se anunció la intención de incorporar otros 1.225 profesionales dedicados a tecnología en 2024 para oficinas en Madrid, Bilbao y Barcelona. BBVA indicó que, durante más de tres años, ha puesto en marcha planes para atraer talento tecnológico: ingenieros, matemáticos, expertos en IA, ciberseguridad y gestión de datos.

Abanca fue el segundo en crecimiento, con 443 empleados más (sumando 6.147) tras la compra de Targobank, que contaba con 507 trabajadores. El tercer lugar fue para Sabadell, con 464 puestos nuevos, alcanzando 13.455. Sabadell, al igual que BBVA, está incorporando perfiles tras ajustes de plantilla previos. La opa de un grupo vasco sobre Sabadell podría influir, aunque BBVA afirma que el efecto en empleo será mínimo, mientras que Sabadell expresa reservas.

En el resto de entidades, CaixaBank aumentó su plantilla en 349, hasta 40.174; Ibercaja subió 170, hasta 4.964; Bankinter creció en 62, hasta 5.389; y Kutxabank en 41, hasta 5.384. Santander mantuvo la cifra cercana a la estabilidad (26.834, cinco menos) y Unicaja recortó 330, hasta 7.523; Cajamar, 37 menos, quedando en 4.964.

Este balance resalta una tendencia clara: mayor contratación de perfiles tecnológicos y analíticos, acompañada de una reducción gradual de oficinas, que apunta a un modelo más centrado en clientes digitales y en operaciones centralizadas.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Goya Museum Expands with Seven New Works from Goya

Next Article

Sberbank Leaders Emphasize Competition and Tech in Retail Investment Growth