Reinicio de la relación británico-europea tras la cumbre de la Comunidad Política Europea

No time to read?
Get a summary

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha salido victorioso de su primera gran prueba como anfitrión de una cumbre internacional. Su determinación de acercar posturas con la Unión Europea tras las elecciones generales del 4 de julio ha recibido apoyo unánime de los principales líderes europeos durante el cuarto encuentro de la Comunidad Política Europea, que reunió a unos 50 representantes de países del continente en el palacio de Blenheim, en Woodstock, Inglaterra. Este encuentro sirvió como carta de presentación del nuevo gobierno británico y ya dejó sus primeros frutos con acuerdos en materia migratoria que amplían la cooperación regional.

“Estamos fortaleciendo la presencia británica en la sede de Europol en La Haya para desempeñar plenamente nuestro papel en el Centro Europeo contra el Tráfico de Inmigrantes. Hemos sellado nuevos acuerdos de cooperación con países como Eslovenia y Eslovaquia para desmantelar el crimen organizado y vamos a trabajar con nuestros socios europeos para compartir inteligencia, datos y experiencia”, declaró Starmer al cerrar la cumbre. También confirmó la intención de dar un giro a las políticas migratorias del Reino Unido, con la creación de un Comando de Seguridad de Fronteras y una mayor colaboración con países europeos en seguridad y defensa.

Nuevas relaciones

El primer ministro busca reactivar las relaciones con Bruselas tras los años de tensión provocados por el Brexit, un objetivo bien recibido por los líderes del continente, incluyendo al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y al Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. “Acogemos con satisfacción el nuevo tono del Gobierno británico y esperamos colaborar más estrechamente en política exterior y de seguridad”, afirmó Borrell. Los participantes destacaron que la informalidad de la cumbre, sin comunicado conjunto, facilitó sentar las bases de una relación más fluida entre Londres y Bruselas.

Poco antes de la sesión de clausura, el primer ministro sostuvo un encuentro bilateral con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En una charla de unos 30 minutos, Sánchez resaltó la fortaleza de los lazos entre ambos países y se mostró dispuesto a mantener reuniones bilaterales periódicas, al igual que con otros socios estratégicos de España. Ambos líderes expresaron optimismo sobre un posible acuerdo a corto plazo sobre el futuro de Gibraltar, sin fijar fechas. El presidente español subraya que la buena sintonía entre gobiernos de la misma familia política podría facilitar el cierre de las conversaciones que ya mostraron avances bajo el mandato anterior.

Apoyo a Ucrania

Sánchez también mantuvo un encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y se sumó a la postura de los principales líderes europeos en su respaldo a Ucrania en la guerra contra Rusia. Zelenski destacó la cohesión de los países miembros, a pesar de la presencia en la cumbre del primer ministro húngaro Viktor Orbán, quien ha mantenido una posición más cercana a Moscú. “Europa no se rendirá ni cederá ante los tiranos. Trabajamos juntos, y eso demuestra que Putin ha perdido su objetivo principal”, afirmó Zelenski durante el pleno de la jornada. El líder ucraniano agradeció el apoyo recibido desde el inicio del conflicto y remarcó los avances logrados en la cumbre de la OTAN celebrada la semana anterior en Washington.

Además de los debates sobre migración y Ucrania, los asistentes discutieron la desinformación y los riesgos de las noticias falsas para las democracias. Sánchez defendió planes de regeneración democrática para lograr una mayor transparencia en los medios de comunicación. Los líderes acordaron preparar la próxima cumbre de la Comunidad Política Europea, que tendrá lugar en Hungría este año, y seguir trabajando en asuntos decisivos para el futuro cercano del continente.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Soraya Arnelas shares her fitness journey: consistency, CrossFit, and yoga

Next Article

Dacia Sandero Leads European Car Sales in 2024 amid Price-Driven Demand