Reescritura de noticia sobre la activista Netiporn Sanehsankhom y huelga de hambre en Tailandia

No time to read?
Get a summary

La activista tailandesa Netiporn Sanehsankhom muere tras larga huelga de hambre

Netiporn Sanehsankhom, una joven de 28 años, perdió la vida este martes en Bangkok tras semanas de deterioro de su salud mientras permanecía en prisión por cargos relacionados con la monarquía. Había estado en huelga de hambre durante más de 100 días, una protesta que buscaba llamar la atención sobre su situación y la de otros prisioneros políticos. El hospital de la Universidad de Thammasat informó que fue trasladada desde la cárcel y declaró su fallecimiento tras un proceso de reanimación infructuoso. Las autoridades indicaron que se investigan las circunstancias de la muerte.

La noticia ha causado una ola de consternación entre muchos tailandeses, que expresaron su dolor y su apoyo a través de mensajes en redes sociales y protestas públicas. El caso ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión y el trato a los activistas en el país. Netiporn, a quien se conoce por el alias Bung, formaba parte de un movimiento que pide reformas y una mayor apertura en temas políticos y judiciales, sin perder de vista el marco legal vigente.

En un comunicado, el hospital explicó que Netiporn llegó inconsciente al centro médico alrededor de las 6:23 hora local, y que pese a la intervención de rescatistas, no pudo recuperarse. La joven murió a las 11:22 de la mañana, según los registros oficiales. Un equipo forense realiza la autopsia para determinar las causas exactas de la muerte y esclarecer los posibles factores que influyeron en su estado de salud durante la huelga de hambre.

Netiporn era acusada bajo la ley de lesa majestad, un cargo que contempla sanciones que van desde años de cárcel por ofensas a la monarquía hasta penas menores por delitos conexos. La ONG Thai Lawyers for Human Rights ha indicado que estas leyes pueden imponerse por expresiones o acciones percibidas como desleales, con consecuencias graves para quienes se expresan políticamente.

Desde 2022, Netiporn colaboró con Thaluwang, un colectivo mayormente formado por estudiantes que abogan por una reforma de la monarquía y mayores libertades políticas. En ese periodo participaron en actividades cívicas, incluyendo encuestas callejeras sobre el tráfico interrumpido por visitas de la familia real. El activismo lastró su libertad: fue detenida en mayo de ese año, inició una huelga de hambre y, tras obtener la libertad bajo fianza, fue liberada en agosto. No obstante, regresó a prisión en enero tras ser acusada de vulnerar las condiciones de la libertad conditional, y decidió otra vez emprender una huelga de hambre que tuvo un impacto directo en su salud.

Entre las demandas de Netiporn figuran reformas al sistema judicial y la cesación de detenciones por motivos políticos. Su fallecimiento ha intensificado el debate sobre las condiciones en las que se encuentran los activistas prodemocráticos y la necesidad de entornos seguros para la resolución de conflictos políticos sin recurrir a la violencia o a la privación de la libertad.

Otras voces vinculadas al movimiento prodemocrático que han encabezado huelgas de hambre en los últimos meses son Natthanit Baipor Duangmusit, Tantawan Tawan Tuatulanon, Natthanon Frank Chaiyamahabut y Orawan Bam Phuphong. Todos forman parte de Thaluwang, un grupo de jóvenes que recurre a actos callejeros y a la presencia en redes para exigir reformas en el país, incluida la revisión del papel de la monarquía.

Según el Thai Lawyers for Human Rights, desde las manifestaciones estudiantiles de 2020 se han registrado decenas de casos acusatorios por lesa majestad y por sedición, con un número significativo de personas afectadas. Este fenómeno subraya la persistente fricción entre el movimiento prodemocrático y las autoridades, así como la compleja interacción entre protesta cívica y el marco legal vigente en Tailandia.

La situación de Netiporn y de otros activistas en huelga de hambre continúa siendo un tema central para quienes observan la defensa de derechos civiles en la región. El caso señala la necesidad de mecanismos más claros para el manejo de conflictos políticos y de una revisión institucional que promueva libertades y garantías mínimas para quienes expresan ideas políticas, sin exponer su salud o su vida a riesgos extremos.

En resumen, la muerte de Netiporn Sanehsankhom eleva la atención pública sobre las condiciones de encarcelamiento de activistas y el uso de la ley de lesa majestad como herramienta de control. A la vez, resalta la validez de las exigencias de reformas judiciales y la necesidad de entornos más seguros para el debate democrático en Tailandia, un tema que repercute en toda la región y más allá. Este episodio ha dejado una marca en la conciencia cívica y continúa alimentando conversaciones sobre derechos humanos y reformas políticas.

Otros activistas en huelga de hambre

Otros activistas prodemocráticos que han declarado huelga de hambre en los últimos meses incluyen Natthanit Baipor Duangmusit, Tantawan Tawan Tuatulanon, Natthanon Frank Chaiyamahabut y Orawan Bam Phuphong. También son miembros del colectivo Thaluwang, que agrupa a jóvenes, algunos menores de edad, que realizan acciones públicas y activismo en las redes para exigir reformas democráticas en el país, incluida la revisión de la monarquía. Según TLHR, unas 270 personas han sido acusadas de lesa majestad y otras 152 de sedición desde las protestas estudiantiles de 2020, cuando surgió por primera vez un clamor público por reformas en el sistema político.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Rings of Power Season 2 Trailer Preview: Sauron, Elves, Dwarves, and a Looming War

Next Article

RPL Title Race Sparks Debate After Round 28