Ray y la llamada a la acción que salvó una vida en Campanar

No time to read?
Get a summary

Ray estaba en su casa junto a su esposa y su hijo cuando, al asomarse al balcón, observó chispas de luz y placas de metal cayendo. Fue de los primeros vecinos en alertar del devastador incendio que devoraba la finca en el barrio de Campanar. Tocó puertas, recordó nombres y llevó a su familia a la calle con lo puesto. Ya seguros, una vecina del cuarto piso le llamó con desesperación: “Vive con su padre tetrapléjico que está en la cama y no puede moverse”.

Ray no disfraza el miedo, pero no dudó. Volvió a entrar en el edificio incendiado para rescatar una vida, aunque ello significara ponerse en peligro. “El humo ya cubría toda la planta y las llamas parecían desbordarse”, detalla. Tras varios intentos, lograron acercarse a la habitación de la persona afectada, y entre ambos lo subieron a su silla de ruedas para sacarlo. Hoy ese hombre se encuentra bien y sin lesiones.

“La hija estaba al límite y yo también sentía miedo, pero en ese momento solo se piensa en salvar vidas; no hay otra opción”, resume Ray.

Cuestión de minutos

La fortuna quiso que Ray apareciera en el balcón a esa hora y viese el fuego en la otra extremo del edificio. Esos minutos de aviso a los vecinos resultaron decisivos para evitar una tragedia mayor, especialmente considerando qué tan rápido se propagó el fuego por la fachada. El inmueble terminó calcinado en menos de una hora.

El rescate vivió momentos de angustia, incluso cuando debieron encerrarse en una habitación junto al vecino tetrapléjico, mientras un bombero aseguraba la zona. Se vivió la espera en medio de un edificio en llamas.

Finalmente, alrededor de las 18:00, lograron bajar al hombre, cuando las llamas ya erosionaban gran parte de la fachada de la finca construida en 2005 y revestida con un material inflamable que no cumplía el código técnico de edificación, como señalan los informes consultados por este diario.

“Lo hemos perdido todo”.

Ahora Ray, que trabaja con grúas en el puerto de Valencia, y su familia se hospedan temporalmente en la casa de sus padres, tras ver truncada su vida en cuestión de minutos. A ellos les pesa la pérdida de recuerdos que estaban en esa casa, y el padre de familia admite que es duro: “Hemos trabajado años para la casa y ahora no queda nada”.

Las autoridades han mantenido contacto con la familia para facilitarles alojamiento temporal o enseres, opción que han rechazado para permanecer en casa de los padres de Ray. El padre agrega: “No hay consuelo cuando se pierde todo lo material que se ha construido con esfuerzo”.

La pregunta que se escuchaba entre los vecinos aquella mañana era: ¿Cómo pudo prender tan rápido? Según la crónica local, el edificio fue desarrollado por la promotora Fbex, entre 2005 y 2008. El revestimiento inflamable aceleró la propagación de las llamas por toda la fachada, un material prohibido por el código de edificación apenas al año siguiente, en 2006, tras las primeras normas de seguridad. Este hecho ha suscitado interrogantes sobre las medidas de seguridad y la supervisión de las construcciones en el barrio.

—Fuentes citadas: Levante-EMV, diario regional de la zona—

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Emilia Ratajkowski in Miami: balance of glamour and candid style

Next Article

Artem Uss: Detention, Escape, and Legal Ambitions