Portocolom la más cara
En agosto, la costa este de España marca precios altos para el alquiler de apartamentos. Un informe reciente de Tecnitasa, una tasadora reconocida, indica que una semana en primera línea de playa costará alrededor de 1.160 euros de media, con un incremento de cerca del 10 por ciento frente a 2023. Este valor es hasta un 40 por ciento superior al registrado en 2020, primer verano tras el inicio de la pandemia. Aun así, existen opciones para todos los bolsillos, desde poco más de 500 euros hasta superar los 3.000 en zonas exclusivas.
El estudio señala que, a diferencia del mercado de compra de vivienda, el alquiler turístico mantiene crecimientos constantes gracias a la demanda, tanto nacional como extranjera. “La mayor parte de las viviendas ya está prácticamente reservada desde meses antes”, señalan en el informe.
Portocolom, la más cara
La zona más cara para pasar una semana en agosto es Portocolom, en Santanyí, al sureste de Mallorca. Allí un chalé de 250 metros cuadrados por siete días promedia 3.300 euros. Otros destinos baleares superan las cifras de 3.000 euros: un piso de 100 metros en el Puerto de Ibiza llega a 3.100 euros y una vivienda de 250 metros en Llenaire, en Pollensa, se sitúa en 3.000 euros. Con presupuestos por debajo de 3.000 euros, pero por encima de 2.000, se pueden hallar opciones en Palma de Mallorca y otros municipios como Punta Prima, Puerto de Sóller, Sa Ràpita, Alcudia y Pollensa.
Fuera de las Baleares, las provincias con alojamientos que superan los 2.000 euros incluyen Málaga y Pontevedra. En Puerto Banús, un piso de 100 metros cuadrados alcanza los 3.000 euros, y en Marbella un inmueble de 90 metros se sitúa por encima de 2.100. En Galicia, las localidades de Isla de la Toja y Sanxenxo superan los 2.300 a 2.900 euros para siete días.
Vinaròs y Moncófar, las más asequibles
Aun con cifras elevadas, hay opciones más económicas en la red de costas. En total, existen unas treinta zonas en el litoral desde el Mediterráneo hasta el Atlántico donde alquilar por una semana se mantiene por debajo de 750 euros. Castellón agrupa las opciones más ventajosas: un apartamento de 70 metros en primera línea de playa en Moncófar y otro igual en el paseo marítimo de Vinaroz se ofrecen alrededor de 500 euros.
Otras áreas de la costa valenciana aparecen con precios moderados según Tecnitasa: El Saler en Valencia; primera línea de playa en Calpe y Oliva; Cullera, Denia, la Pobla de Farnals, Gandía, Jávea, Torrevieja, El Puig; y Oropesa del Mar presentan precios entre 550 y 750 euros. En la región de Murcia, las opciones más económicas también destacan con tarifas similares, especialmente en Águilas y Santiago de la Ribera.
En la costa del Atlántico y en el Cantábrico, el bolsillo también encuentra alivio. En Vizcaya, Ondarra y Gorliz ofrecen precios entre 620 y 750 euros. Asturias registra opciones por debajo de 750 euros en tres playas: Murallón en Tapia de Casariego, Frexulfe y Puerto de la Vega en Navia, y Santa Marina en Ribadesella, con rangos de 560 a 650 euros. En Galicia, playas como Vicedo, Burela y Portosin de San Andrés presentan precios entre 550 y 725 euros.
Las Islas Canarias, situadas a unos 1.700 kilómetros de la península, se presentan como una alternativa asequible. Un apartamento de una semana en Playa del Inglés (Las Palmas) cuesta cerca de 700 euros; en Playa de las Canteras (Las Palmas) y Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife) los precios rondan 720 y 750 euros, respectivamente.
Finalmente, en la costa andaluza, la excepción que mantiene el promedio por debajo de 750 euros se concentra en el paseo marítimo de Rincón de la Victoria, Málaga, donde un piso de 60 metros cuadraos se alquila por unos 730 euros.