Petrobras reporta resultados semestrales con fuerte caída de ganancias y plan de inversión recortado

No time to read?
Get a summary

La petrolera Petrobras, la mayor empresa de Brasil, comunicó que, en el primer semestre del año, obtuvo un beneficio neto de 21.095 millones de reales, equivalente a unos 3.470,2 millones de euros, cifra que representa una caída del 68,5% respecto a los primeros seis meses de 2023. El descenso se debe, en gran medida, a un acuerdo con el Gobierno para resolver litigios fiscales históricos ligados al pago de fletes de sus buques. Este acuerdo tuvo un costo de 19.800 millones de reais, alrededor de 3.554,8 millones de dólares.

La compañía, que es controlada por el Estado, explicó que sin considerar estos efectos extraordinarios —sumados a la fuerte depreciación del real en lo que va de año— las pérdidas por ese periodo hubieran sido de 12.500 millones de reales (aproximadamente 2.244 millones de dólares). Si se eliminan estos factores, el lucro semestral habría alcanzado 54.800 millones de reales (unos 9.838,4 millones de dólares).

Según el balance, como consecuencia del acuerdo tributario, la empresa registró en el segundo trimestre pérdidas por 2.605 millones de reales (unos 467,7 millones de dólares), en contraste con las ganancias de 28.782 millones de reales (unos 5.167,3 millones de dólares) del mismo periodo del año anterior.

El gigante brasileño, con control estatal pero cuyas acciones cotizan en las bolsas de São Paulo, Nueva York y Madrid, informó que, a pesar de los resultados, distribuirá 13.570 millones de reales (unos 2.436,3 millones de dólares) en dividendos e intereses de capital propios, manteniendo el valor mínimo prometido para los accionistas.

“Petrobras mostró una fuerte generación de caja en el segundo trimestre, lo que permitió realizar 3.000 millones de dólares en inversiones y cumplir con la política de remuneración a los accionistas”, declaró el director financiero de la compañía.

Además de los efectos extraordinarios, los resultados se vieron afectados por una reducción en las ventas de combustibles en Brasil, lo que llevó a una caída del 5,1% en los ingresos brutos durante el primer semestre, hasta 239.979 millones de reales (alrededor de 43.084,2 millones de dólares). El EBITDA semestral fue de 109.784 millones de reales (aproximadamente 19.709,8 millones de dólares), con una disminución del 15,0% respecto al periodo anterior.

Según el balance, la deuda bruta de Petrobras aumentó un 2,9% en el último año, situándose en 59.630 millones de dólares en junio. Tras las pérdidas trimestrales, la empresa redujo su proyección de inversiones para este año, de 18.500 millones de dólares a un rango de entre 13.500 y 14.500 millones, aclarando que esa menor inversión no afectará su objetivo de incrementar la producción.

La firma informó que, en el primer semestre, elevó su producción de petróleo y gas natural equivalente un 3,1%, alcanzando un promedio de 2,7 millones de barriles diarios. En cuanto a la producción de derivados, indicó un aumento del 1,0% hasta 1,75 millones de barriles diarios en el segundo semestre. A pesar de este crecimiento, las ventas de combustibles en el mercado interno descendieron un 2,0%, situándose en 1,7 millones de barriles diarios en el segundo semestre, con una caída del 8,0% en la gasolina.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Spain’s Solar Self-Consumption: Regulatory Pushes, Subsidies, and Market Slowdown

Next Article

July 2024 Russia Car Market: Kia Rio Leads Economy Class