Panorama de las disoluciones matrimoniales en Alicante y la Comunidad Valenciana

No time to read?
Get a summary

Panorama de las disoluciones matrimoniales en Alicante y en el conjunto de la Comunidad Valenciana

Las disoluciones matrimoniales en la provincia de Alicante mostraron un incremento del 12,84 por ciento en el primer trimestre del año, según la estadística publicada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) este lunes. Este aumento resalta una subida notable en Alicante frente al incremento regional, ya que la Comunidad Valenciana registró un avance del dos por ciento en el mismo periodo.

Los datos revelan que durante los tres primeros meses, los juzgados de Familia de Alicante gestionaron 620 divorcios consensuados y otros 486 en los que no existía acuerdo. En total, 1.106 casos de disolución matrimonial, una cifra muy superior a las separaciones, que sumaron 20 demandas con consenso y 12 sin él. Estas cifras suponen un repunte respecto a los divorcios del año anterior, cuando se observó una caída en las rupturas que llegaban a los juzgados. Vale señalar que, en el primer trimestre del año precedente, también influyó una disminución de la actividad judicial por la huelga de los letrados de la Administración de Justicia.

La situación de Alicante supera a la del resto de la Comunidad Valenciana, donde entre enero y marzo se registraron 2.858 demandas de disolución matrimonial. Esta cifra implica un incremento del dos por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

Entre las tendencias detectadas, destaca la preponderancia de conflictos vinculados a la modificación de las medidas o a la guarda y custodia de los hijos, con un claro predominio de demandas sin acuerdo entre las partes. En concreto, 376 solicitudes buscaron modificaciones de medidas sin consenso frente a 132 con acuerdo; en materia de guarda y custodia, 352 casos fueron no consensuados frente a 229 resueltos con consenso, según la estadística del CGPJ.

El resto del país

En el conjunto de España, la mayor incidencia de demandas por cada 100.000 habitantes se observó en Navarra con 74,9; Baleares, 72,1; y Cantabria, 69,5. También se situaron por encima de la media nacional Aragón, 67,7; Castilla-La Mancha, 67,1; Murcia, 65,4; Asturias, 62,9; Canarias, 56,5; y Castilla y León, 55,9. Los valores más bajos se registraron en Madrid, 46,3; País Vasco, 46,6; y Andalucía, 50.

En el periodo analizado, la Comunidad Valenciana registró 378 demandas de modificación de medidas consensuadas, lo que supuso una caída interanual del 1,3%. Por otra parte, las modificaciones de medidas no consensuadas sumaron 1.051, con una variación del -3,7%.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas en los juzgados y tribunales de la región valenciana alcanzaron 652, mostrando un incremento interanual del 13,6%, mientras que las no consensuadas, 936, aumentaron un 19,8%.

Por provincias dentro de la Comunidad Valenciana, de las 378 modificaciones de medidas consensuadas, 210 correspondieron a Valencia, 132 a Alicante y 36 a Castellón. En el caso de las no consensuadas, 578 se notificaron en Valencia, 376 en Alicante y 97 en Castellón.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Rewritten European Parliament Analysis

Next Article

Stories from a Fateful Meeting Between Yulian and Lyudmila Zykina