Tras años de actividad intensa en el segmento de lujo, el mercado ha encontrado un equilibrio entre oferta y demanda. Aun así, en casi cuarenta por ciento de los mercados premium la demanda continúa superando a la oferta. El comprador de lujo es más móvil que nunca, y más del 90 por ciento posee dos o tres propiedades en distintos países. Esta movilidad favorece una planificación más detallada y una evaluación más profunda de los mercados en los que actúan, con una preferencia por lugares maduros que ofrezcan incentivos fiscales atractivos.
Este análisis se refleja en el informe El Nuevo Lujo de Sotheby’s International Realty. Un estudio exhaustivo que describe el sector inmobiliario de alto nivel a escala global. El informe identifica las tendencias que guían el rumbo del lujo en el país y aporta claves para entender el momento actual del mercado.
En España, las transacciones de inmobiliario de lujo siguen al alza y ni el aumento de tipos de interés ni la inflación han cambiado el comportamiento del segmento premium. La demanda sufrió una ligera disminución en el último trimestre de 2023, pero se ha recuperado en enero de 2024. El precio medio de la vivienda ha subido un 6 por ciento, superando la media general del mercado por cinco puntos.
Otro dato clave para entender el mercado nacional es el volumen de transacciones ejecutadas por extranjeros no residentes, que representa un 9 por ciento. Los destinos favoritos son Alicante, Málaga y las Islas Baleares. El comprador estadounidense se consolida como el principal potencial en 2024 para mercados como España, Italia y Grecia, gracias a la fortaleza del dólar y al incremento de su poder de compra en Europa.
En la búsqueda de vivienda prime, los factores que más influyen en la decisión de compra, según el informe El Nuevo Lujo, son los siguientes criterios.
La sostenibilidad, una prioridad real
La sostenibilidad dejó de ser una preocupación puntual para convertirse en una prioridad para la mayoría de los compradores. Constructores y vendedores incorporan de forma rápida las exigencias derivadas del cambio climático. Entre las demandas destacan paneles solares, techos con vegetación, viviendas inteligentes con eficiencia energética, materiales duraderos y proyectos respetuosos con el entorno.
Los conflictos políticos, una gran preocupación
Si en 2023 la preocupación principal era la incertidumbre económica, el estudio señala que la inestabilidad derivada de conflictos geopolíticos representa el principal foco de atención en 2024, seguida de la variación de tipos de interés y de la inflación. Aun así, la confianza de los compradores de lujo en la macroeconomía y en su situación financiera personal ha mejorado con respecto a 2022. Así, más de la mitad de los clientes de lujo manifiestan una intención de compra en 2024 superior a tres cuartos de su presupuesto.
La IA y la tecnología con mayor impacto
En los últimos tres años, el uso de herramientas tecnológicas ha experimentado un impulso sin precedentes. Para más del 80 por ciento de los principales agentes de Sotheby’s International Realty, la IA es la tecnología que probablemente tendrá un mayor efecto en el mercado inmobiliario en los próximos años. Unido al análisis de datos y a plataformas de realidad virtual para visitar propiedades, esto abre oportunidades para optimizar el proceso de compra.
Branded Residences, un modelo que se abre paso en Europa
La popularidad de este concepto, ya presente en mercados como Estados Unidos y en destinos de Oriente Medio como Dubái, se está expandiendo con fuerza en Europa. Su atractivo se basa en el servicio integral que ofrecen marcas hoteleras de lujo, que incluyen restaurantes, limpieza, seguridad y servicios para niños y mascotas.
Estas tendencias se reflejan también en España y señalan la dirección del inmobiliario de lujo. Con todo ello en mente, el objetivo asumido es liderar el segmento del lujo en España, poniendo especial atención en los inversores de alto poder adquisitivo. Las previsiones para los próximos años apuntan a un crecimiento notable y a una cuota de mercado relevante para el sector.
Sobre VIVA Sotheby’s International Realty
La primera oficina abrió en Puerto de Andratx en 2011 y hoy cuenta con siete sedes en España, repartidas entre Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Madrid, Sevilla y Alicante, además de corresponsalías en Canarias, Galicia y Valencia. En 2023, la firma logró un volumen destacado, con un equipo de miles de asociados en numerosos países y una red que respalda un servicio de alto nivel. Su trayectoria se apoya en valores de calidad y exclusividad, con un equipo internacional altamente cualificado y confiable. Es una marca global que conecta vendedores y compradores de todo el mundo con profesionalidad y prestigio, asegurando una experiencia de confianza para todas las partes.