Pac: medidas de simplificación para la agroindustria española

No time to read?
Get a summary

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, adelantó que la Comisión Europea tiene previsto aprobar este viernes un paquete de medidas destinado a facilitar la aplicación de la Política Agraria Común (PAC). Según Planas, aunque la PAC es una herramienta muy beneficiosa, en el primer año de implementación se detectaron problemas de burocracia que era necesario corregir. Este conjunto de medidas responde precisamente a esa necesidad de simplificación y agilidad administrativa. (Fuente: Canal Sur Televisión, recogido por Europa Press).nnAsí lo reveló el propio titular de Agricultura en una entrevista difundida por Canal Sur Televisión y recogida por Europa Press, en la que señaló que las medidas serían objeto de debate en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura, programado para el 26 de marzo. De formal contemporáneo, afirmó que esta “mini reforma” de la PAC podría entrar en vigor de forma prácticamente inmediata, lo que permitiría una rápida implementación de las mejoras anunciadas. (Fuente: Canal Sur Televisión, recogido por Europa Press).nnEn cuanto a las medidas concretas, Planas se refirió a aspectos como la simplificación de la condicionalidad, la rotación de cultivos, el barbecho y los controles. Subrayó que es crucial que las explotaciones de menos de diez hectáreas puedan gestionar estos requisitos de manera extremadamente simple. Se estima que unas 345.000 de las 620.000 declaraciones de la PAC en España se beneficiarían de estas simplificaciones. Según el ministro, todos estos elementos de simplificación podrían ayudar a hacer el sistema más práctico y operativo para la mayor parte de los agricultores.nnRespecto a las protestas del sector, Planas destacó que, hasta la fecha, se han celebrado tres reuniones públicas con las organizaciones agrarias representativas, y que los contactos continúan. Las movilizaciones previstas para las próximas semanas se enmarcan, a su juicio, en un contexto europeo caracterizado por un escenario nuevo y complejo, influido por la transformación profunda del agro, la guerra en Ucrania y los efectos del cambio climático. En su diagnóstico, estas dinámicas subrayan la necesidad de adaptar las políticas comunitarias a la realidad de los campos y a la diversidad de explotaciones presentes en España, con una mirada particular hacia las regiones más vulnerables y hacia las pequeñas explotaciones que pueden verse más afectadas por cambios en la normativa. (Fuente: Canal Sur Televisión, recogido por Europa Press).

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Polish Prime Minister’s post sparks debate on Ukraine support and strategic stance

Next Article

Georgia Remittance Trends: Russia Influence Diminishes, Global Flows Shift