La tensión en el gabinete israelí y el impulso por un alto el fuego

No time to read?
Get a summary

La ausencia de un acuerdo de tregua está erosionando la cohesión del Gobierno de Israel, liderado por el primer ministro Binyamín Netanyahu. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, afirmó este martes que Hamás ya no funciona como una fuerza militar organizada, en un nuevo intento por abrir espacio a las negociaciones. Gallant ha explicado que Hamás continúa empleando tácticas de guerrilla y que Israel persigue a sus líderes, al tiempo que sostenía que alcanzar un alto el fuego y liberar a los rehenes permitiría a Israel reforzar su seguridad en otros frentes. En las últimas semanas, Gallant se ha convertido en la voz más firme a favor de avanzar hacia un acuerdo dentro del Gobierno, frente a la reticencia de otros ministros.

Después de casi un año de conflicto, que ha dejado miles de víctimas y ha limitado la liberación de rehenes secuestrados el 7 de octubre, Gallant ha cuestionado públicamente la posición de Netanyahu y de los ministros de derecha sobre la necesidad de un alto el fuego. En las calles israelíes se ha intensificado la presión para cerrar un pacto, y Gallant ha emergido como la voz dominante del Ejecutivo a favor de la negociación, mientras que la mayoría de ministros se inclinan por mantener la presión militar. La aparición de cinco cadáveres de jóvenes rehenes, que podrían haber sido liberados en una primera fase de un acuerdo, ha impulsado protestas masivas y demandas diarias de una solución pactada.

Oportunidad estratégica

“Con un acuerdo podríamos cambiar la dinámica de seguridad en todos los frentes”, comentó Gallant a los periodistas extranjeros. Traer de vuelta a los rehenes es, para él, un paso correcto. Poco después de sostener que Hamás ya no funciona como una estructura militar organizada en Gaza, Gallant dirigió palabras a las tropas durante un ejercicio que simulaba una ofensiva terrestre en el Líbano. “El centro de gravedad se está moviendo hacia el norte en la frontera con Líbano”, dijo, añadiendo que la misión de cambiar la situación de seguridad y devolver a los residentes a sus hogares sigue vigente en el norte, para los brigadas reservistas de Oded ubicadas en Israel.

Desde hace días, el ministro de Defensa ha mostrado su intención de reconfigurar el escenario de combate. Tras diez meses de incursión terrestre en la franja de Gaza, considera oportuno aplicar la misma estrategia en el vecino Líbano para neutralizar a Hizbulá. Desde el 8 de octubre, un día después de los ataques de Hamás que dejaron mil 139 víctimas en Israel, Hizbulá respondió con ataques para forjar un frente que ayude a Gaza. El Ejército israelí ha respondido con constancia. Unas sesenta mil personas en Israel y cien mil libaneses han sido desplazadas; el regreso de estos residentes se integra en los objetivos de la campaña, junto con la desmovilización de Hamás y la liberación de los rehenes.

Orden de detención de la CPI

“Las instrucciones pendientes ya las entregué en el sur y veo a las fuerzas en acción”, explicó Gallant, al referirse a la ofensiva terrestre en Gaza. Esas órdenes “llegarán aquí también y deben estar listas para ejecutar esta misión”, añadió a las tropas en la frontera. “Estamos terminando de preparar la fuerza para una operación terrestre en el Líbano, en todos sus aspectos”, afirmó Gallant. En la misma semana, un parlamentario del Likud indicó que, según la prensa pública, el estallido de una guerra total entre Israel y Líbano podría ocurrir en cuestión de días; ante ello, se señaló que Dahiyeh, zona de Hizbulá en las afueras de Beirut, podría verse afectada en un intento de abrir un frente múltiple con ataques previos a una eventual invasión terrestre.

Este martes, el fiscal de la Corte Penal Internacional pidió a la Sala de Cuestiones Preliminares que emita las órdenes de arresto solicitadas desde mayo contra Netanyahu, Gallant y el líder de Hamás, Yahya Sinwar, ante la percepción de “criminalidad continua” y el empeoramiento de la situación en Palestina. Se menciona a Gallant, ministro de Defensa en medio de una de las guerras más prolongadas de las últimas décadas, al que se le ha imputado por crímenes de exterminio, uso del hambre como arma de guerra y ataques contra civiles, entre otros cargos.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Spain’s Housing Scene: A Call for Public-Private Action and Market Modernization

Next Article

Belgorod Region Updates on Shebekinsky Strikes and Community Safety