Grifols y el IBEX 35: dinámicas de un día con foco internacional

No time to read?
Get a summary

Grifols entre las mayores subidas y el IBEX 35 en una sesión de atención internacional

El IBEX 35 ha comenzado la sesión de este jueves con una mínima caída que situó al índice madrileño en torno a los 10.190 puntos. Un día que acumula movimiento en torno a dos grandes pilares: la decisión sobre los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo y el foco puesto en Grifols, que atrae miradas en el universo inversor de España.

En el centro del día, el Consejo de Gobierno del BCE se dispone a mantener estables los tipos de interés durante su encuentro, mientras lo más relevante son las nuevas proyecciones macroeconómicas que la entidad presentará. Estas proyecciones permitirán a los analistas vislumbrar posibles indicios sobre el ritmo de las futuras bajadas de tipos en la eurozona, a la luz de las distintas posturas expresadas por varios consejeros.

Paralelamente, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá de nuevo después de su discurso anterior, en el que afirmó que el progreso para devolver la inflación al objetivo del 2% no está asegurado. Eso ha impulsado la necesidad de contar con más datos que confirmen la convergencia de los precios con ese objetivo antes de contemplar recortes en los tipos de interés.

En Estados Unidos también se esperan las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo, mientras que en Europa se publicarán los pedidos de fábrica de Alemania y el total de activos de reserva de Francia. Estos indicadores pueden ofrecer una lectura de la salud económica continental y su influencia en los mercados financieros.

En el plano empresarial, Rovi informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España que ha contratado a Lazard Asesores Financieros para estudiar la posible venta de su negocio de fabricación para terceros. Esta noticia, publicada previamente por un diarioeconómico, ha sido confirmada por la farmacéutica ante el regulador, y añade un nuevo capítulo a la reconfiguración de su estructura operativa.

Por su parte, la CNMV aclaró que el plazo de presentación de cuentas para las empresas cotizadas es de cuatro meses desde el cierre anual. Con un cierre de 2023, Grifols tiene margen hasta finales de abril para presentar sus resultados, según las fuentes del regulador citadas por la agencia Europa Press.

En otro frente, la comisión delegada de Telefónica ha aprobado una oferta pública de exclusión destinada a liquidar la participación restante de su filial alemana, equivalente al 5,65% del capital, por un importe máximo de 395 millones de euros. Este movimiento forma parte de la estrategia de reorganización de la compañía en el mercado europeo.

Asimismo, el gestor aeroportuario Aena ha presentado su actualización del plan estratégico y estima que su EBITDA consolidado, eliminado el deterioro, crecerá con vigor hasta 2026 en comparación con 2023. Este optimismo se apoya en la continuidad de las inversiones y en la recuperación progresiva de la demanda de viajes tras periodos de menor actividad.

En las primeras operaciones de la sesión, las subidas más destacadas dentro del IBEX 35 se repartían entre Rovi, Grifols, Banco Sabadell y Solaria, con variaciones positivas que oscilaban entre aproximadamente 1,6% y 2,9%. En contraste, Inditex, Unicaja Banco y Redeia reaparecían entre los valores con menor desempeño, registrando descensos moderados.

El panorama de las bolsas europeas mostraba, en líneas generales, una jornada con signo mixto y caídas moderadas: Francfort, París, Milán y Londres exhibían variaciones a la baja cercanas a 0,3% y 0,4%, reflejo de la cautela ante la próxima batería de datos macro y decisiones de política monetaria. Esta sensación se trasladaba a los mercados de materias primas, con el Brent y el West Texas Intermediate moviéndose en rangos ajustados tras una sesión de movimientos técnicos.

En el mercado de divisas, el euro mantenía una cotización cercana a 1,09 frente al dólar, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años escalaba por encima de 3,16%. Estos movimientos subrayan la continuidad de la conversación entre crecimiento, inflación y política monetaria que guía a los inversores en estos tiempos de alta volatilidad.

Con este escenario, los actores del IBEX 35 deben vigilar de cerca la ejecución de los planes estratégicos de sus compañías, los resultados empresariales trimestrales y las señales que emanan de las grandes economías. Todo ello influye en la dirección de las próximas jornadas y en la percepción de los inversores sobre los próximos pasos de las políticas monetarias en Estados Unidos y la eurozona.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Posthumous Oscar Moments: A Look at Artists Keeping Legacies Alive

Next Article

Russian Women in SVO: Roles, Recognition, and Public Discourse