La multinacional Cobra Solutions recibirá una ayuda directa del Gobierno español de 150 millones de euros para levantar dos plantas de producción de hidrógeno verde en Castellón y Cartagena. Este anuncio se hizo público tras la reunión del Consejo de Ministros, con el ministro de Industria, Jordi Hereu, subrayando que el proyecto se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Perte) y busca acelerar la descarbonización. Se explicó que las plantas se sitúan en ubicaciones estratégicas cercanas a grandes clientes industriales, lo que facilita una integración rápida de la producción con la demanda existente y permite crear un ecosistema de suministro sólido y cercano al mercado. (Fuente: Ministerio de Industria)
El proyecto, denominado Green Cobra, prevé una inversión global de 742 millones de euros y se estima que generará empleo directo para más de 500 personas y empleo indirecto para más de 600 personas. Su objetivo es desarrollar, para antes del 30 de junio de 2028, una cadena de suministro completa de hidrógeno verde en España. Esto incluye la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución del hidrógeno, con miras a una mayor seguridad energética y a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. (Fuente: Ministerio de Industria)
Como se trata de una inversión considerada por la Unión Europea como un Proyecto Importante de Interés Común Europeo IPCEI, la ayuda del Estado ha sido concedida a través de un real decreto. Este marco legal establece que concurren las condiciones necesarias para acreditar el interés público, social y económico, tal como lo informó el ministro en la rueda de prensa. (Fuente: Comisión Europea y Ministerio de Industria)
“Es un proyecto que funciona como vector clave para la reducción de emisiones contaminantes,” afirmó Hereu. Señaló que la reducción de las emisiones de CO2 gracias al uso del hidrógeno generado en estas dos plantas se sitúa en 47.000 toneladas al año, lo que equivale a aproximadamente un millón de toneladas a lo largo de la vida útil del proyecto. Este impacto ambiental se acompaña de beneficios industriales, como la creación de capacidades locales de innovación, desarrollo de proveedores y oportunidades de negocio para empresas de sectores afines. (Fuente: Ministerio de Industria)