Ecologistas en Acción critica la gestión de ciervos en el Parque Natural de la Montaña Palentina
Ecologistas en Acción señala que la disminución del número de ciervos machos en el Parque Natural de la Montaña Palentina, en Castilla y León, afecta el periodo de celo de la especie. Este periodo de apareamiento, tan característico por sus posibles bramidos, era una referencia popular en Palencia y en provincias vecinas hace décadas, pero hoy se ve como poco más que una testimonio de lo que fue.
En un comunicado, la asociación recuerda que la responsabilidad de la gestión de las especies cinegéticas, como el ciervo, recae exclusivamente en la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Regional de Medio Ambiente. Este organismo, según la organización, “suele mirar para otro lado, como si nada estuviera ocurriendo”.
De forma visible, las imágenes muestran ciervos en la Montaña Palentina, y la organización advierte que la mayoría de técnicos y personal de campo prefieren evitar mirar con claridad lo que está sucediendo. Atribuyen la caída a enfermedades ocasionales y a nevadas severas que afectaron algunos años, como 2015, pero sostienen que esos episodios ya se superaron. También señalan a la manada de lobos como culpable de todo lo que ocurre en zonas rurales, sin afrontar la causa raíz de la disminución: la caza indiscriminada y la caza con permisos no controlados. Atribuyen estos problemas a décadas de mala gestión del parque y de la reserva regional Fuentes Carrionas, así como a la caza de los ejemplares más valiosos durante años, en muchos casos cuando aún eran jóvenes, lo que provocó una caída evidente y profunda en la calidad de la especie.
En otros sectores del parque, en las reservas privadas de caza, la Junta de Castilla y León continúa autorizando actividades cinegéticas en cantidades superiores a la disponibilidad de ciervos y sin un control claro. Esta situación es frecuente: se consideran viables las especies que pueden ser abatidas.
En los Barrios, consejeros municipales señalan que no hay señales de cambio en esta tendencia mientras se mantienen políticas vigentes que no han sido actualizadas para responder a la situación real. Acusan a las empresas de turismo activo de no pronunciarse ante aquellos que han autorizado su continuidad de operación.
Por ello, Ecologistas en Acción sostiene que es difícil recuperar la uniformidad de la exhibición de la fauna tal como era y resulta complicado mantener una población de ciervos sana y estable, con parámetros de cantidad y calidad adecuados para el parque. Abogan por un factor ecológico fundamental en los ecosistemas y sostienen que lograrlo exige una reducción drástica de la caza y la eliminación de la monotonía en las políticas de gestión. Citan como responsable la insuficiente revisión de políticas regionales, que impide la consolidación de un ecosistema equilibrado. [Cita: Ecologistas en Acción]
Se advierte que sin cambios sustantivos en la gestión ambiental, la región podría perder la posibilidad de presentar una población de ciervos robusta y plenamente integrada en el entorno. [Cita: Informe de seguimiento ambiental, Ecologistas en Acción]
La información sugiere que las pérdidas no obedecen a una sola causa, sino a un conjunto de decisiones históricas que han permitido que la presión de la caza y la falta de control persistan. En lugar de buscar culpables fáciles, se propone un enfoque que priorice la salud de los ecosistemas, el bienestar de las especies y la viabilidad de las actividades turísticas que respetan el ciclo natural de la fauna. [Cita: Observatorio de fauna y conservación]
Este tema continúa siendo objeto de debate entre grupos conservacionistas, administraciones regionales y operadores turísticos. La conversación sobre cómo equilibrar la conservación con la actividad humana sigue abierta, y el camino hacia una población de ciervos estable y saludable requerirá coordinación, transparencia y políticas basadas en evidencia. [Cita: Plataforma de conservación regional]
Contacto: Dirección de medio ambiente no se publican datos de contacto en este artículo.