El interés de Leonardo DiCaprio por participar en empresas que luchan contra el cambio climático llega finalmente a España. El actor se ha convertido en socio inversor de SolarMente, una plataforma barcelonesa que propone un modelo de suscripción para instalar paneles solares, de modo que el desembolso inicial no sea una barrera para las familias. SolarMente, que cerró el año pasado un acuerdo con GNE Finance para desplegar 10.000 conjuntos de placas solares en España, ve en esta colaboración una apertura a una nueva ronda de financiación y espera que cada acuerdo sirva para abrir más puertas en el futuro.
La startup no revela cuánto ha invertido DiCaprio ni qué porcentaje de la empresa obtiene a cambio; solo deja claro que se trata de un logro significativo, dado su objetivo de encontrar un embajador con una red poderosa y alineado con la filosofía de la empresa. Así lo explica el cofundador y consejero delegado, Wouter Draijer, quien comenta que escribió un correo electrónico al equipo de inversores vinculado al actor y que las negociaciones se extendieron durante cuatro meses. Admite que SolarMente forma parte de Y Combinator, una aceleradora muy reconocida que facilita el contacto con casi cualquier fundador del sector tecnológico.
DiCaprio justificó la operación diciendo que SolarMente facilita el acceso a la energía solar, y que su apoyo como inversor transforma su acción en una decisión responsable y estratégica para un futuro más limpio. Estas palabras fueron difundidas por SolarMente en un comunicado emitido este martes. [Fuente: comunicación de SolarMente]
Según Crunchbase, el artista figura con 26 inversiones en jóvenes empresas de base tecnológica, con SolarMente como la última en la lista (27 si se incluye la reciente). Entre las inversiones más recientes figuran una marca de relojes de lujo fabricados con material reciclado, una compañía mexicana que también instala placas solares financiadas mediante cuotas mensuales, una empresa que está desarrollando una constelación de satélites para mapear la tierra y una productora de pigmentos y colorantes a partir de madera desechada. También aparece Diamond Foundry, una firma estadounidense que está construyendo una planta de fabricación de diamantes en Trujillo (Cáceres). Estas inversiones ofrecen un retrato de la diversificación del portfolio de DiCaprio y su interés en proyectos con impacto ambiental. [Fuente: recuento de inversiones públicas]
Salvar la inversión inicial es un principio central. Draijer apunta que la empresa quería crecer junto a alguien con experiencia en software, porque al final SolarMente es una compañía de software. El hecho de que Leonardo DiCaprio quisiera formar parte del proyecto fue recibido con emoción por el equipo. Draijer explica que trabajó arduamente durante años, recibiendo muchos rechazos antes de obtener un sí. El respaldo del actor se percibe como un motor para el crecimiento del negocio en mercados con capacidad de adopción rápida como España. [Testimonio de Draijer; resumen corporativo]
La propuesta de SolarMente parte de la premisa de que la inversión inicial es uno de los principales frenos para que algunas familias decidan instalar paneles solares. Su modelo consiste en financiar la instalación y recuperar el coste a través de una cuota mensual que cubre mantenimiento y seguro. Paralelamente, la empresa avanza en soluciones tecnológicas que complementan la oferta. Entre sus lanzamientos destaca un servicio de batería virtual que permite almacenar el excedente de energía solar y utilizarlo cuando convenga, o compartirlo con otros hogares y empresas. Actualmente trabajan en un sistema de gestión de energía basado en inteligencia artificial que automatiza la compra, venta y almacenamiento de energía según las variaciones de precio del mercado. [Citas internas y notas de desarrollo de producto]
La visión de SolarMente, en suma, es hacer que la energía limpia sea asequible y práctica para las familias, al tiempo que impulsa una economía de energía más eficiente y resiliente. En un horizonte cercano, la empresa busca consolidar alianzas estratégicas y ampliar su presencia en mercados donde la transición energética está en pleno movimiento. [Observación estratégica de la empresa]