Bodas masivas en Managua: historias de amor frente al lago

No time to read?
Get a summary

Los nicaragüenses Darling Ordóñez y el humorista conocido como Mechita Jessel Avendaño se conocieron en una feria. Un año después decidieron sellar su romance con una boda gratuita y multitudinaria que reunió a 200 parejas, celebrada este miércoles a orillas del lago de Managua, también llamado Xolotlán, con motivo del Día de San Valentín.

El novio, un comediante originario de Managua, explicó que fue durante la participación en una feria de emprendedores organizada por el gobierno central cuando surgió el flechazo. Darling, que se encontraba entre el público, fue quien llamó su atención. Se tomaron una foto y quedaron en contactarse. A partir de ese encuentro, inició una relación y, al cabo de un año, decidieron decir el dicho “sí, quiero”; por ello formaron parte de las 200 parejas que se unieron legalmente ese día. El propio Mechita comentó: “Ya se lo había dicho a ella, de colgar los guantes (casarse). Aquí estamos y nos vamos a casar. Feliz y contento”. Darling añadió: “La verdad estoy nerviosa, pero feliz”.

Ese día, las parejas desfilaron sobre una alfombra roja instalada en la Plaza de Colores, dentro del complejo turístico Salvador Allende, junto al lago de Managua. Allí juraron amor ante familiares, testigos y los abogados encargados de formalizar los matrimonios. Con un sol radiante, los novios acudieron a la ceremonia luciendo trajes y vestidos elegantes para la ocasión.

Las 200 parejas dieron el paso como parte del evento Ya Tu Boda 2024, una iniciativa gratuita que se celebra desde hace 21 años y es organizada por La Nueva Radio Ya, una emisora con una línea editorial afín al gobierno. Las bodas se transmitieron en directo por el canal estatal para televisión, que en esta ocasión contó con menor número de ceremonias, dado que cada departamento llevó a cabo sus propias uniones masivas, según los organizadores.

Otros novios también encontraron amor fuera de Nicaragua, en Panamá. La novia María González y su pareja Harry Rivera decidieron casarse después de cuatro años de relación. Se conocieron mientras trabajaban en Panamá, y la red social Facebook funcionó como su cupido, dando paso a un noviazgo que volvió a unir a la pareja en matrimonio y dio lugar a una hija de un año. María expresó entre la emoción: “Estamos agradecidos por la oportunidad de unirnos en matrimonio”.

Representantes de la Corte Suprema de Justicia y de la Alcaldía de Managua asistieron a la ceremonia para formalizar las uniones, que estuvo acompañada por charlas sobre matrimonio y aspectos religiosos. La unión legal se formalizó tras la firma del acta en un espacio conmemorativo cercano, que acogió el evento de 14 de febrero en el centro de convenciones Olof Palme, en la antigua zona de Managua.

La boda masiva se convierte en una tradición de cada 14 de febrero, promocionada con antelación y que suele atraer a personas de escasos recursos, así como a simpatizantes de las autoridades sandinistas. Al cierre de la ceremonia, se llevaron a cabo rifas de electrodomésticos y otros obsequios aportados por patrocinadores.

Según los organizadores, a lo largo de sus 21 años de historia este evento ha visto a unas 10 500 parejas sellar su compromiso, principalmente en la capital, Managua.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Nokia’s MX Workmate: AI on the factory floor for safer, faster industrial operations

Next Article

Valeria Lanskaya Reveals Telegram Hack Using Voice Cloning and Its Aftermath