Alicante API endorses regulation of tourist housing to professionalize sector

No time to read?
Get a summary

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Alicante celebra la idea de que la regularización de la vivienda turística pueda profesionalizar el sector. Desde la institución colegial se aplaude que se avance en la regulación de este tipo de alquiler, ya que frena el intrusismo que ha afectado al mercado y aporta seguridad jurídica tanto a los usuarios como a los titulares de viviendas turísticas y a la sociedad en general. [Fuente: API Alicante]

En primer lugar, los API señalan que el nuevo decreto actualizará el registro de vivienda turística y que será obligatorio renovar la licencia cada cinco años. En este marco, el número de inscripción en el registro, que estará vinculado al propietario y no al inmueble, deberá acompañar toda publicidad del alojamiento. [Autoridad: API Alicante]

Además, destacan que la nueva normativa exige una serie de requisitos para garantizar estándares mínimos de calidad para los turistas. Entre ellos se incluye un teléfono de atención las 24 horas para emergencias, la entrega de llaves de forma personalizada (con prohibición de casilleros en vías públicas o zonas comunes), la obligatoriedad del aire acondicionado, un botiquín y conexión wifi en la vivienda. [Colaboración institucional: API Alicante]

Con estas medidas, la API Alicante estima que se frenará la competencia desleal ejercida por quienes comercializan viviendas de manera ilegal, lo que perjudica al turismo regulado y dificulta el control por parte de las autoridades competentes. [Análisis de sector: API Alicante]

Miguel Ángel Sotillos, colegiado de API Alicante y presidente de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR), considera la regularización como positiva para favorecer a los operadores profesionales. Valora asimismo que se permita, mediante un reglamento interno de la vivienda, especificar por escrito a los clientes que, en caso de incumplimiento, podría expulsarse del apartamento sin reembolso de los días no disfrutados, protegiendo así a las comunidades de propietarios frente a turistas problemáticos y fortaleciendo la labor de los gestores inmobiliarios con estas comunidades. Sotillos confía en que, una vez en práctica, se irán ajustando aquellos aspectos que no funcionen. Además, se mantiene la prohibición del alquiler de habitaciones turísticas dentro de viviendas. [Declaraciones de Sotillos: FEViTUR]

En relación con la imagen negativa que a veces se vincula a las viviendas turísticas, Sotillos señala que no se puede achacar la crisis de vivienda al sector, ya que representa solo una pequeña fracción del parque inmobiliario. Indica que en la Comunidad Valenciana la vivienda destinada a turismo representa el 1,8% del total, y que la cifra de viviendas vacías se sitúa alrededor del 12%. [Análisis sectorial: API Alicante]

Marifé Esteso, presidenta del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante, reafirma que la reorganización del sector era necesaria. Afirma que una mayor profesionalización traerá beneficios para todos los implicados y solicita a las administraciones que cuenten con los profesionales para las decisiones relativas a vivienda, ya que conocen el sector y disponen de datos y cifras fiables. [Testimonio institucional: API Alicante]

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Puigdemont Entry Sparks Detention Debate Across Spain

Next Article

Mishustin Tightens Oversight on Regional Projects and National Development Roles