AIJU Ofrece Nuevos Cursos Gratuitos para Desempleados en la Comarca

No time to read?
Get a summary

AIJU Dispensa Nuevas Ediciones de Cursos Gratuitos para Desempleados en la Comarca

El Instituto Tecnológico de producto infantil y de ocio, conocido por sus siglas AIJU y ubicado en Ibi, realizará en sus instalaciones una nueva edición de tres cursos gratuitos dirigidos a personas desempleadas de la comarca. La iniciativa, que llega después de la buena acogida de ediciones anteriores, se enmarca entre septiembre y noviembre y cuenta con la financiación de Labora, la agencia valenciana de empleo. Su objetivo es activar a las personas sin trabajo para reforzar su empleabilidad y sus habilidades profesionales, a la vez que ofrece oportunidades de empleo y formación. Asimismo, la propuesta busca dotar a las empresas de la comarca de nuevos profesionales capacitados en áreas industriales de alta demanda localmente.

El primer curso, en modalidad presencial, se titula “Calidad en la industria del plástico”. Es un certificado de profesionalidad de nivel 2, con una duración de 230 horas. Para inscribirse basta con haber completado la Educación Secundaria Obligatoria o una titulación superior. El programa aborda herramientas de calidad ampliamente utilizadas en el sector del plástico, prácticas de mejora continua, principios de excelencia empresarial y gestión medioambiental, además del control de calidad en productos plásticos.

El segundo curso, también presencial, lleva el nombre de “Operaciones auxiliares de electricidad y automatización industrial para la empresa 4.0”. Dura 205 horas y, a diferencia del primero, no exige titulación previa para su realización. Durante la formación se tratan temas como electricidad aplicada a la industria, automatización industrial, mantenimiento y análisis de averías, comunicaciones industriales y robótica industrial, entre otros.

La tercera edición, denominada “Fabricación y Ajuste de Moldes para piezas termoplásticas moldeadas por inyección”, consta de 308 horas lectivas. A lo largo de la formación, los alumnos adquirirán conocimientos sobre conceptos básicos de moldes y su diseño, organización y planificación de la producción en la fabricación de moldes, fabricación de piezas mediante mecanizado convencional, CNC y electroerosión, el proceso de inyección y la puesta en marcha de moldes, así como la gestión avanzada de taller y las nuevas tecnologías aplicadas al campo.

Según Paloma Riquelme, responsable de formación de AIJU, una de las peculiaridades de estos cursos es que sus módulos y contenidos se han diseñado específicamente para responder a las necesidades de las empresas de la comarca. Para ello, han participado empresas, técnicos y docentes con una experiencia profesional en talleres de moldes que supera los quince años. Esta colaboración garantiza que los contenidos sean pertinentes y orientados a la práctica real de la industria local.

Al finalizar con éxito, los alumnos que completen las pruebas requeridas recibirán un certificado emitido por Labora que acredita la adquisición de estas competencias. Este respaldo institucional fortalece la empleabilidad de los participantes y mejora su perfil ante posibles empleadores de la región.

Vale señalar que el periodo de inscripción ya está abierto y las plazas son limitadas. Las personas interesadas pueden obtener más información a través de la página de formación de AIJU o contactando con la entidad a la mayor brevedad. La convocatoria se mantiene vigente gracias al compromiso de AIJU, Labora y las empresas locales, que colaboran para potenciar la cualificación de la fuerza laboral regional. Las dudas y aclaraciones se pueden resolver mediante la fuente citada de referencia, que reúne datos sobre requisitos, calendario y metodologías de enseñanza. Las vías de contacto quedan disponibles para quienes deseen asesoramiento directo y personalizado.

[Citación: AIJU y Labora con participación de empresas locales y docentes del sector moldes. Relevancia y contenido adaptados para la demanda regional de empleo.]

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Far East housing cycle gains momentum with more federal developers

Next Article

Reassessing Government Power and Public Debate in the United States