Prácticas y experiencias formativas para estudiantes de Periodismo y Comunicación en entidades públicas y privadas

No time to read?
Get a summary

Prácticas para estudiantes de Periodismo y Comunicación en instituciones públicas y privadas

En las últimas semanas, estudiantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche han buscado prácticas en empresa que les permitan completar su formación académica sin coste alguno mensualmente. La iniciativa surge desde un observatorio universitario dedicado a oportunidades laborales para quienes estudian Periodismo y áreas afines, y refleja el interés de alumnos por experiencias en el mundo real que acompañen su trayectoria académica.

Una oferta publicada el 4 de marzo en el portal universitario detalló funciones para el candidato seleccionado, entre ellas la elaboración de dossiers de prensa, cobertura de actos públicos, redacción de notas de prensa y gestión de redes sociales de una entidad pública. El formato de la convocatoria indica que las prácticas serían en régimen presencial al 100 por ciento, con fuerte énfasis en la experiencia cotidiana de la organización.

La oferta estaba dirigida a estudiantes del grado en Periodismo y a quienes cursan dobles perfiles como Comunicación Audiovisual y Periodismo, o másteres orientados a innovación periodística y a dirección de equipos de talento. Este rango académico busca alinear la formación teórica con tareas prácticas reales dentro de un marco institucional.

Algunas críticas surgieron en redes sociales ante la posibilidad de que se trate de prácticas gestionadas por una entidad dependiente de un gobierno, cuestionando aspectos del nuevo Estatuto del Becario vigente desde enero de 2024. Este estatuto busca regular la calidad y la cotización de quienes realizan prácticas en empresas y organismos, y ha sido objeto de debate público respecto de su impacto en las condiciones laborales de los becarios y pasantes. Autoridades gubernamentales y académicas han comentado que ciertos cambios legislativos buscan asegurar que las prácticas estén alineadas con criterios de sostenibilidad y apoyo a los estudiantes.

En cuanto a la remuneración y los gastos, el estatuto no obliga a las empresas a pagar sueldos a los becarios, pero sí contempla la necesidad de cubrir gastos asociados a la actividad formativa. Es decir, la remuneración debe compensar desplazamientos, alojamiento y manutención cuando corresponde. Asimismo, todos los jóvenes en prácticas deben estar dados de alta en la Seguridad Social, para asegurar su protección social durante la experiencia.

Desde la Subdelegación del Gobierno se ha defendido la oferta como parte de un convenio de colaboración firmado con la Universidad Miguel Hernández de Elche. Este acuerdo, fechado en 2014 y renovado tras cambios legislativos, describe que la finalidad es facilitar prácticas académicas externas, curriculares o extracurriculares para estudiantes que cursen estudios oficiales en la universidad y quieran complementar su formación para su futura incorporación al mundo laboral. Este marco parece subrayar que la relación entre la administración y los estudiantes no implica vínculos laborales ni estatutarios entre ambas partes.

Asimismo, se aclara que las prácticas académicas en la Subdelegación no constituyen mérito para el acceso a la función pública ni se computan a efectos de antigüedad o reconocimiento de servicios previos. En la práctica, la duración de las prácticas se ajusta al plan de estudios y, cuando se trata de actividades extracurriculares, se prevén periodos y horarios compatibles con el funcionamiento de la oficina. Esto sugiere una organización que facilita la experiencia formativa sin comprometer la normal operativa de la institución.

Entre las características descritas en el acuerdo se especifica que las prácticas pueden tener una duración máxima de hasta 750 horas para las externas derivadas del convenio. En el caso de las prácticas curriculares, se fijan límites que pueden variar según el plan de estudios. El horario se ajusta a la disponibilidad del estudiante y a las necesidades del servicio, manteniendo una coordinación que no afecte la prestación de servicios públicos.

Una de las novedades que podría traer el Estatuto del Becario es una limitación temporal de horas para algunas modalidades de prácticas. En paralelo, existen especificaciones sobre la distribución de horas para prácticas curriculares y extracurriculares, con criterios orientados a equilibrar el aprendizaje con la carga académica y la responsabilidad profesional que corresponde a cada persona en formación.

Fuentes de la administración han señalado que, en ciertos casos, la participación en prácticas curriculares podría ser un requisito para determinadas posiciones dentro de programas de formación. De igual modo, la franja horaria se establece para facilitar la organización interna de la sede pública, permitiendo adaptar horarios a la disponibilidad del alumnado sin comprometer el servicio público.

En otro bloque se mencionan ofertas de prácticas en otras empresas del Observatorio Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández. El portal registra varias oportunidades de formación, de las cuales una parte es remunerada, con rangos que van desde montos modestos hasta importes más significativos según la entidad y la tarea. Algunas prácticas remuneradas se detallan para servicios como observatorio universitario, innovación tecnológica y salud universitaria, entre otros. La remuneración oscila en función de la labor y la entidad solicitante.

Otra agrupación de ofertas incluye posiciones no remuneradas en distintas entidades, entre ellas una fundación privada de investigación con sede en Alicante dedicada a inteligencia artificial. Esta fundación cuenta con apoyo de la administración regional para sus proyectos y busca perfiles que puedan contribuir a sus líneas de trabajo sin una compensación salarial formal, dentro de un marco de investigación y desarrollo. Este tipo de acuerdos demuestra la diversidad de rutas que los estudiantes pueden explorar para adquirir experiencia, ya sea con apoyo público, académico o privado. Las iniciativas descritas resaltan la importancia de planificar con claridad la formación práctica dentro de un ecosistema que busca fortalecer las capacidades de aprendizaje y la empleabilidad de quienes estudian en la región. Citas atribuidas a la Subdelegación del Gobierno y a la Universidad Miguel Hernández de Elche configuran un marco más amplio para entender estas prácticas dentro del panorama educativo y laboral actual.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Debate Over Unborn Life: Language, Policy, and Public Perception in Poland

Next Article

Prices for JAC J7 in Russia shift toward Chinese market levels