La afición alicantina dio muestra de su respeto en la tarde del jueves 27 de junio, cuando se cumplió un emotivo homenaje a Jaime Such, figura central en la creación de peñas y en la difusión de la tauromaquia en Alicante. Such fue recordado como un vecino cercano a las plazas, un impulsor constante de encuentros y una presencia inseparable de la cultura taurina en la ciudad. Este acto celebró no solo su labor, sino también su sueño de unir a la gente alrededor del espectáculo y la tradición que le apasionaba.
La ceremonia se llevó a cabo en el Museo Taurino Municipal, donde se colocó una placa que honra el nombre de Such en la sala de audiovisuales. Quien dedicó su vida a capturar imágenes de toreros y actuaciones en plazas de todo el mundo dejó un legado audiovisual al ceder su videoteca, recogida a lo largo de años de grabaciones por aquellas plazas taurinas que siguió con dedicación. Sus archivos ahora sirven como puente entre generaciones, preservando una memoria visual que muchos aficionados valoran y hacen suya. [Fuente: Museo Taurino Municipal; Atribución: colección de Jaime Such]
Such inició su itinerario como creador de varias peñas taurinas, comenzando en la barra de la Cervecería El Ponoch y luego en Tendido Cero. De sus iniciativas nacieron agrupaciones en honor al torero Ramón Escudero, una dedicada al programa de televisión TVE Tendido Cero, y, entre las más recordadas, la Tertulia Taurina Amigos de Nimes, centrada en la tauromaquia francesa. A lo largo de los años organizó numerosos viajes a Francia y España, incluyendo un vuelo chárter para acompañar a José María Manzanares padre en la tarde en que se encerró con seis toros en la Real Maestranza de Sevilla, el 14 de junio de 1999, durante aquella corrida de la prensa que ya no existe. [Atribución: archivo personal de la familia Such]
La acción contó con la presencia de su esposa, acompañada por hijos, nietos, familiares y amigos, que participaron en el acto desvelando la cortina del azulejo que da nombre a la sala de audiovisuales del museo. Fue una jornada de gran emoción, presentada por el director del museo, Francisco Llorca Escuin, y en la que también estuvieron dos personas vinculadas estrechamente a las actividades del homenajeado: un reportero gráfico y el propio autor de estas líneas, quienes compartieron recuerdos y anécdotas que evocaron la vida y el aporte de Such a la tauromaquia de la región. [Atribución: testimonios recogidos en el acto]
Cerró el homenaje la Concejalía de Asuntos Taurinos, representada por María del Carmen España, quien agradeció a la familia la valiosa colección de imágenes donadas al museo, haber contribuido a conservar la historia taurina de Alicante y haber enriquecido el patrimonio cultural de la ciudad. La jornada dejó constancia de la huella duradera de Such, cuyo compromiso con la tauromaquia y su comunidad local permanece en las vitrinas del museo y en los recuerdos de quienes lo conocieron. [Atribución: Diario de Alicante y documentación del museo]