El recurso de inconstitucionalidad presentado por el Consell contra la ley de Amnistía ya es una realidad. El Ejecutivo valenciano convocó ayer un pleno extraordinario para aprobar el escrito que se presentará de inmediato ante el Tribunal Constitucional. El objetivo es defender la igualdad de los españoles y responder a lo que Carlos Mazón ha llamado una aberración jurídica que premia la deslealtad de los líderes independentistas para favorecer la conveniencia de Pedro Sánchez. La operación ha sido coordinada desde la dirección nacional del PP y varias autonomías gobernadas por el partido anunciaron medidas idénticas este lunes.
Tras la reunión del Consell, el president Carlos Mazón compareció en el Palau para detallar los motivos del movimiento jurídico. No aceptó preguntas de los medios. El jefe del gobierno valenciano afirmó que el recurso se ejecuta para defender la igualdad de los valencianos y respondió con una actitud serena pero firme a una norma que deja a los españoles en una situación de “primero y segundo” en función de su ciudadanía.
Después de anunciar el recurso hace más de tres meses y contar ya con el aval del Consell Jurídic, Mazón subrayó que su gobierno cumple con la palabra dada. Este Consell no permitirá la ruptura del principio de legalidad ni que se ponga en peligro la igualdad de trato y de oportunidades, indicó, y añadió que no dará un paso atrás.
El líder popular expresó su rechazo frontal a una ley escrita bajo la influencia de quienes se aprovechan de la situación. Comparó la situación con la idea de permitir que un ladrón redacte el código penal. Por ello, calificó la ley como una aberración jurídica que rompe con la igualdad ante la ley y que carece de un mínimo de legitimidad democrática, afirmando que premia la deslealtad, el egoísmo y la desigualdad.
Mazón mostró su intención de situar el recurso en el marco valenciano. Advertizó que la ley asume el relato soberanista del proceso y que busca hacer realidad la idea de los Països Catalans, una narración que, según él, ha sido utilizada para justificar una aspiración de independencia.
Estas cesiones del Partido Socialista a los partidos independentistas catalanes, según Mazón, no se deben a la convivencia tal como la presenta Sánchez, sino a la conveniencia para la permanencia del PSOE en la Moncloa. El Consell no se identifica con ese modelo. Se trabaja por un marco de equilibrio y sin privilegios. Una España para todos, con igualdad y por encima de la discriminación, añadió.
Además de presentar el recurso de inconstitucionalidad, siguiendo la senda de Madrid, el Consell también ha promovido la recusación de tres magistrados del Tribunal Constitucional, incluido el presidente Cándido Conde Pumpido y otros dos vocales, por su presunta vinculación con el PSOE. [Fuente: análisis y declaraciones oficiales de la mañana de hoy, con atribuciones a las autoridades pertinentes. Sus declaraciones han sido registradas por distintos medios y organizaciones políticas, todas citadas como parte del contexto público de la noticia.]