En un giro notable, Eldense cedió la presidencia a Rocío Cortés, alcaldesa de Requena, a cambio de conseguir representación en los órganos de la FVMP. La provincia de Alicante consiguió 19 asientos en el consejo, frente a 53 miembros y 26 en el ejecutivo, tras la reunión en la que PP, PSPV y Compromís aceptaron una candidatura conjunta en un clima de unidad, con una única abstención y sin votos en contra. Este nuevo reparto generó una pérdida para los socialistas en la representación provincial.
No hubo sorpresas y la lista acordada se aprobó sin contratiempos; la única abstención procedió de una entidad distinta que dejó sin representación a esa parte. Con ello se formalizó la composición de los 53 consejeros y los 26 cargos del ejecutivo. De acuerdo con lo previsto, Rocío Cortés asumió la presidencia, Benicarló tuvo como primer teniente de alcalde a Juanma Cerdá del PP, y Pachi Pascual, alcalde de San Vicente del Raspeig, también figura en el proceso. El segundo en la terna fue Rubén Alfaro, ex presidente de la federación y alcalde de Elda, mientras que el tercero recayó en Alfons Domínguez de Compromís, alcalde de Alzira.
A la provincia de Alicante le correspondieron 19 representantes en los órganos directivos, de los cuales 10 pertenecen al PP, 7 al PSPV y 1 a Compromís. Este cambio contrasta con el consejo anterior, que contaba con ocho socialistas, cuatro populares, dos de Compromís y uno de la formación de Alicante. El ajuste se vincula a los resultados de las últimas elecciones municipales. En la Comunidad Valenciana, la provincia de Valencia contará con 22 representantes y la de Castellón con 11.
Perfil del FVMP y presencia de cargos de Alicante
En el panel directivo figurarán nueve personas de Alicante. Destaca la presencia de Juan Francisco Pérez Llorca en el equipo del PP, figura relevante de Finestrat que, junto a Carlos Mazón, dirige el proceso electoral de su formación. También aparece Pachi Pascual, alcalde de San Vicente del Raspeig, en la lista relevante. Rosa Cardona, la primera edil de Xàbia, recuperó la dirección del PP en Marina Alta, y Lourdes Aznar asumió la alcaldía de Crevillent representando a Compromís. Juan José Castelló, alcalde de Agost, completa la lista veterana del PP.
Además, figurarán como representantes del PSPV el alcalde de Alcoy, Toni Francés, y la alcaldesa de Xixona, Isabel López, quienes continúan al frente de sus ayuntamientos. El único representante de Compromís es Josep Basili Salort, alcalde de El Verger, que ejercerá también como portavoz de los valencianos en la FVMP.
La lista también incluye diez representantes estatales. Entre los nombres del PP destacan Laura Estevan, alcaldesa de Sax; María Gómez, de Almoradí; Ana Serna, de Albatera; Andrés Moñino, de Jacarilla; María García, de Agres; y Javier Navarro, de Benillup. En la bancada socialista aparecen Fulgencio Cerdán, alcalde de Villena; Enrique Moll, de Pego; Antonio Pérez, de Rojales; y Gema Baldó, de Alcolea. En comparación con el periodo anterior, el recambio es notable, con solo Finestrat y Agost repetidos por el PP, y Crevillent en manos de Compromís. Entre los socialistas, Elda y Pego son las excepciones que retornan.
Nueva presidencia y compromiso con el diálogo
Una vez nombrada presidenta de la FVMP, Rocío Cortés agradeció la confianza del PP y subrayó que la lista de consenso con socialistas y valencianistas demuestra la cohesión municipalista. La alcaldesa de Requena prometió diálogo y participación activa, con la meta de lograr la excelencia en todos los municipios y una FVMP atenta a la población, a los fondos europeos y a la necesidad de reformar las finanzas locales para dar mayor autonomía a los ayuntamientos.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, consideró al municipalismo como una prioridad de Consell y reiteró la importancia de trabajar en conjunto. Llamó a Cortés a ser un actor decisivo que defienda las demandas locales y se comprometa a reunirse para dar respuesta a las necesidades de las comunidades. Tanto Cortés como Mazón elogiaron la labor del expresidente Rubén Alfaro, cuya gestión se valoró especialmente durante la pandemia. También se mostró optimista sobre la continuidad de temas como la lucha contra la despoblación, la educación y la Agenda 2030 desde ahora en adelante.