Qué está en juego en la política española y europea frente a Milei y Vox

No time to read?
Get a summary

La prensa abrió la semana con un choque político que giró en torno a las palabras de un líder argentino sobre la esposa del presidente Español. En el acto de un partido de la derecha, se cuestionó la integridad de la primera dama de España, lo que provocó una llamada a consultas a la embajada en Buenos Aires y un requerimiento de rectificación al presidente argentino. La respuesta oficial fue de negación, y el ruido político apenas empieza.

La ultraderecha está al alza en las elecciones europeas, aunque subir no equivale a ganar. El primer gol lo dio Santiago Abascal, al iniciar una campaña contundente que reunió a figuras de la derecha radical de varias naciones. Se repite el mensaje de que la esposa del presidente es corrupta, una consigna que resuena entre seguidores de Vox y del PP.

Milei busca concentrar el antisentismo en Vox y no en el PP. La presencia de Marine Le Pen, de un grupo parlamentario europeo distinto al de Vox, indica que la estrategia es agressiva y orientada a sumar votos de la derecha. Su objetivo no es solo vencer al PSOE, cuyos electores parecen menos sensibles a su discurso, sino acumular la mayor parte posible del electorado conservador para que, ante cualquier acuerdo entre PP y Vox, Abascal tenga el peso suficiente.

Milei no convence a la mayoría de la sociedad española, pero Abascal apunta a capturar una sección relevante de la derecha. Su mensaje, que critica la redistribución como robo para beneficiar a otros, resulta ajeno al consenso español y también al europeo. Incluso entra en contradicción con referencias históricas como la encíclica social Rerum Novarum de 1891, del Papa León XIII. ¿Quién podría suscribirlo plenamente?

La ultraderecha europea plantea que parte de la población está indignada por la globalización, la inmigración y lo que describen como el poder apátrida de Bruselas.

Sánchez, por su parte, buscará sacar provecho de Milei y ha recibido críticas incluso de empresarios que acudieron a encuentros en la embajada argentina. Así, se perfila una polarización entre Vox y el PSOE que podría beneficiar a Vox y, a la vez, generar inquietud en el PP, que se ha visto obligado a distanciarse sin poder apartarse demasiado de su antiguo socio. En la última semana, dirigentes del PP han dicho que la oposición no es solo hacia Milei, sino hacia el gobierno de Sánchez; otros han señalado que las palabras de Milei no son propias de un jefe de estado argentino. La pugna se extiende a más países y a más electorados.

Abascal recoge la munición de la ultraderecha y estima obtener un rédito electoral, aunque también favorece al PSOE que hoy no ve a su principal enemigo electoral en ese bloque. Esto podría dañar al PP, que necesita una estrategia más allá de las protestas contra la amnistía. El desgaste de alianzas pasadas con Vox complica la dinámica de las europeas.

La pregunta persiste: ¿cómo ganar terreno entre quienes ven a Milei como un héroe y quienes lo ven como lo peor? Este debate encapsula una campaña que mezcla irritación social, mensajes económicos y una visión de la izquierda y la derecha que cambia según el país y el contexto. Este año, las formaciones de la derecha radical tratan de convertir la frustración en votos, mientras los partidos más tradicionales intentan no perder terreno ante una alternativa que parece contagiar a varios electorados.

Las próximas semanas prometen más escenarios de confrontación y menos consensos, mientras la opinión pública observa con atención cómo se redefinen las alianzas y los liderazgos en España y en Europa. Este dinamismo político podría terminar moviendo piezas clave para las elecciones y para las coaliciones que podrían formarse después de los comicios.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

PiS Resolution on the Cross: Sejm Debates and Public Space Symbols in Poland

Next Article

{"title":"A Russian Model Involved in Car Accident and Related Incidents"}