Meses hasta su eliminación
Entre enero y octubre se concedieron más de 800 visados dorados, y al menos la mitad se entregó después de que el presidente Pedro Sánchez anunciara la intención de derogar estos permisos de residencia destinados a inversores extranjeros. Esta información se obtuvo gracias a ACTIVOS, el segmento económico de Prensa Ibérica, a partir de una solicitud realizada por Transparencia. Para inversores de Canadá y Estados Unidos, estos datos destacan una coda de cambios en las condiciones de residencia vinculadas a la inversión inmobiliaria en España.
La resolución, firmada por la directora general de Españoles en el Exterior y Asuntos Consulares, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, confirma haber concedido 833 visados dorados desde principios de año, con un volumen de inversión total recibido de 518,47 millones de euros. Estos permisos se otorgaban desde 2013 y fueron derogados el pasado 14 de noviembre. En general, estos permisos se concedían a extranjeros que adquirían una o más viviendas por un valor superior a 500 000 euros. Durante este periodo, el volumen medio de las inversiones se situó en 653 816 euros por expediente.
Del total de 833 visados expedidos, 550 se otorgaron a partir de mayo, después de que el Gobierno anunciara su intención de eliminarlas. El 8 de abril, durante una visita oficial a Sevilla, Sánchez aseguró que “ese no es el modelo de país que queremos, la de la inversión especulativa en la vivienda” y se comprometió a garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo.
Ciudadanos de fuera de la Unión Europea, los más afectados
Antes de responder a Transparencia, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, reclamó al Gobierno conocer los datos de las visados de inversión concedidos. En la respuesta por escrito, el Ejecutivo reconocía haber otorgado 780 visados dorados, de los cuales 573 fueron autorizados después del 1 de abril. En esta resolución, adelantada por Servimedia, se incluyeron las nacionalidades de los ciudadanos a quienes se concedieron, la mayor parte de ellos procedentes de fuera de la Unión Europea.
Las nacionalidades reveladas incluyen Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Brasil, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, República Dominicana, Egipto, Estados Unidos, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Honduras, India, Indonesia, Irán, Israel, Jordania, Kazajistán, Kuwait, Líbano, Mauritania, México, Nueva Zelanda, Pakistán, Perú, Qatar, Reino Unido, San Cristóbal y Nieves, Serbia, Singapur, Siria, Sudáfrica, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela y Vietnam. Según los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, entre 2016 y el primer trimestre de 2024 España concedió 10 528 visados dorados por la compra de inmuebles por un valor total de 10 014 millones de euros.
Los datos no pueden considerarse definitivos para 2024, ya que aún no se conocen las visados otorgados entre el 1 y el 14 de abril, fecha de la derogación en el Congreso.