Semana Santa en Valencia: previsiones y recomendaciones de la DGT

No time to read?
Get a summary

La Dirección General de Tráfico prevé un total de 1.134.840 desplazamientos de larga distancia en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante la segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa. Se espera que sea la etapa con mayor volumen de vehículos a lo largo de la red viaria, tal como ha informado la Delegación del Gobierno.

La operación arrancó este miércoles a las 15:00 y se prolongará hasta las 24:00 del lunes 1 de abril, día festivo en la Comunidad. A nivel nacional se estima un total de 9.650.000 desplazamientos de larga distancia, de los cuales un 12% corresponde a la Comunidad Valenciana. [DGT, 2025]

Las carreteras y tramos de la provincia de Alicante con mayor probabilidad de congestión han sido señalados como los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante y los 31,2 kilómetros de la A-70, así como el tramo entre los kilómetros 157 y 159 de la N-332 para acceder a Altea. También se destacan los accesos a El Altet y a Santa Pola, desde el kilómetro 95 al 86,5 de la N-332, y los accesos a Torrevieja desde el kilómetro 49 al 55 de la N-332. Estas áreas son las que la DGT vigilará con mayor atención para gestionar mejor el flujo de tráfico. [DGT, 2025]

Precaución

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha realizado un llamamiento a los conductores para que extremen las precauciones y respeten la normativa de circulación. Se ha subrayado la importancia de cumplir las limitaciones de seguridad, evitar el uso del teléfono móvil mientras se conduce y hacer obligatorio el uso del cinturón y de los sistemas de retención infantil. [DGT, 2025]

Asimismo, se ha insistido en planificar el viaje con antelación verificando la puesta a punto del vehículo antes de salir, evitando en la medida de lo posible los días y horarios más desfavorables, y buscando siempre la ruta más adecuada para evitar imprevistos. También se ha anunciado que habrá tolerancia cero con el consumo de alcohol y drogas y con el exceso de velocidad. [DGT, 2025]

La Semana Santa representa un periodo de éxodo importante de vehículos desde los núcleos urbanos, impulsado por las festividades, las vacaciones escolares y universitarias, y por numerosos actos religiosos de arraigada tradición. Por eso, la DGT ha puesto en marcha el dispositivo especial de Semana Santa, dividido en dos fases. La primera se prolongó desde el pasado viernes hasta el domingo 24 de marzo. En esa primera fase, la DGT estimó más de 4,2 millones de desplazamientos, de los cuales 491.000 correspondieron a la Comunidad Valenciana. En lo que llevamos de Semana Santa, se registró un hecho trágico en la Comunidad Valenciana, con la muerte de una persona tras ser atropellada por un camión en la A-31 a su paso por Monforte del Cid. [DGT, 2025]

Horas más desfavorables

Según los datos aportados por la DGT, las franjas horarias más críticas para la circulación serán: la tarde de este miércoles entre las 16 y las 21 horas; el jueves, entre las 10 y las 14 horas y las 16 a las 21; el viernes, entre las 10 y las 14; el domingo 31 de marzo y el lunes 1 de abril, entre las 10 y las 14 y entre las 16 y las 21. Estas ventanas de mayor tensión se deben al incremento del movimiento en los principales puntos de salida y a las reuniones familiares y de ocio que caracterizan la Semana Santa. [DGT, 2025]

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Supreme Court clarifies counting of prior service for fixed-discontinuous public workers

Next Article

Reassessing Claims After the Baltimore Bridge Collapse