Semana Santa 2024: precios y tendencias de viaje en España

No time to read?
Get a summary

La Semana Santa de este año presenta un inicio más costoso para los viajeros que salen desde la Comunidad Valenciana y para quienes eligen destinos dentro de esa misma autonomía. La ocupación prevista se sitúa alrededor del 75% para la región, mientras que, a nivel nacional, el gasto medio por noche en hoteles, apartamentos y otros alojamientos turísticos se aproxima a los 140 euros, frente a los 127 euros registrados en el año anterior, según un informe citado por Hosteltur a partir de un estudio de eBooking.

La ocupación turística estimada para España roza el 80%, con la Comunidad Valenciana entre las más demandadas. Entre los destinos que experimentan mayores incrementos de precio se cuentan Salou, Granada, Sevilla, Bilbao y San Sebastián. En Salou el precio medio por noche ronda los 148 euros, frente a los 120 de 2023; Granada registra 141 euros frente a 130; Sevilla se sitúa en 223 euros frente a 206. En Madrid y Barcelona los aumentos son de 4% y 2,3% respectivamente, con Madrid en 153 euros por noche y Barcelona en 177. Dentro de la provincia de Valencia, las plazas principales presentan una media de 120 euros, frente a Alicante con 130 y Castellón con 125.

Ante los elevados precios de los alojamientos rurales, muchos turistas buscan alternativas más asequibles como intercambios de casas, autocaravanas y campings. Home Exchange, la mayor plataforma mundial para este tipo de alojamiento, prevé que durante la semana actual se superen las 67 000 pernoctaciones en España.

Los restaurantes: 32 euros por persona

Además de los alojamientos, salir a comer o cenar también se encarece. La inflación golpea al sector de la hostelería y un informe reciente de la Asociación Hostelería de España indica que los precios en bares, restaurantes y cafeterías son más altos. Se espera que la demanda interna, sobre todo por el repunte de visitantes, impulse el negocio hostelero durante la Semana Santa, con un incremento aproximado del 10% respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que respecta al gasto medio, la organización estima que el número de comensales será alrededor de cuatro, con un gasto de 32 euros por persona. Entre las cocinas más solicitadas se encuentran la mediterránea, la española y la italiana, así como la sushi y la japonesa en versiones diversas.

TheFork señala una semana intensa con muchas reservas online. En términos territoriales, las comunidades con mayor volumen de reservas para Semana Santa son Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Alicante, en ese orden.

Dulces tradicionales

Entre las tradiciones dulces también se espera un aumento de precios. Las torrijas, uno de los dulces emblemáticos de la semana, cuentan con un costo aproximadamente un 72% superior respecto a hace tres años. Este incremento se explica por la subida general de la inflación, según un informe de la EAE Business School publicado este mes. Aunque los precios de electricidad y gas han bajado, los precios de estos alimentos básicos se mantienen altos.

Los carburantes se moderan

En el aspecto de movilidad, el coste de conducir ha bajado respecto al año anterior. El precio medio del litro de diésel se mantiene en 1,542 euros, según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, mientras que la gasolina se sitúa en 1,614 euros el litro, su nivel más alto desde mediados de noviembre. Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina implica un gasto de unos 88,8 euros, y para el diésel se aproxima a 84,8 euros. Estos valores reflejan un repunte ligero con respecto a las vísperas de la Semana Santa del año pasado, pero siguen lejos de los máximos registrados en el verano de 2022.

Con la cotización actual, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina supone aproximadamente 88,8 euros, ligeramente por debajo de lo registrado en vísperas de Semana Santa hace un año. Para los vehículos diésel, la cifra ronda los 84,8 euros, algo superior al año anterior.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Patryk Jaki Highlights Polish Priorities Amid EU Debates

Next Article

SLB and Russia: Corporate Strategy Amid Sanctions and Energy Market Shifts