Reforma de las Pensiones: qué cambia para la jubilación en España

No time to read?
Get a summary

La edad de jubilación ha sido siempre un tema complejo y sensible para los gobiernos que gobiernan en La Moncloa. En la última etapa de la gestión de Pedro Sánchez, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, presentó una reforma que modificaba varios pilares fundamentales y que, desde su aprobación en marzo de 2023, ya se están aplicando. Uno de los cambios más visibles es la posibilidad de adelantamiento de la jubilación anticipada para ciertos trabajadores.

La reforma de las pensiones impulsada por Escrivá busca garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo, pero también modifica las condiciones para quienes ya reciben o recibirán una pensión. El aumento progresivo de la edad de jubilación y la extensión del periodo de cómputo para calcular la pensión influyen directamente en la cuantía que recibirán las próximas pensiones. Al mismo tiempo, estas medidas pretenden reducir la brecha de género y ampliar los derechos de los pensionistas, aspectos considerados positivos dentro del paquete reformista.

Con la aprobación de la nueva Ley de las Pensiones se avanza hacia un modelo más sostenible. Este marco normativo tendrá un impacto notable en diversos colectivos y sectores. Aunque la edad legal se eleva, hay trabajadores cuyas condiciones especiales permiten que la jubilación se ajuste a su realidad laboral de manera distinta.

Gracias a las medidas adoptadas, el sistema da un paso decisivo hacia la seguridad de sus ingresos futuros y de la sostenibilidad global. En el proceso, ciertos trabajos verán ajustes específicos o beneficios diferenciales, especialmente cuando se trata de actividades con características particulares que justifican condiciones distintas de jubilación.

Estos son los trabajos en los que se puede prejubilar rápidamente

La edad legal para la jubilación se eleva de forma gradual hasta situarse en 67 años en 2027. Este cambio pretende adaptar el sistema a la esperanza de vida actual, promoviendo que las personas mantengan una trayectoria laboral más prolongada. Para favorecer a quienes retrasen su retiro más allá de la edad establecida, se introducen incentivos; además, el período de cotización utilizado para calcular la pensión pasa de 25 años a 30 años. También se impulsan medidas para reducir la brecha de género en las pensiones, entre ellas un aumento del complemento por maternidad.

Asimismo, las penalizaciones para la jubilación anticipada se endurecen, salvo en casos de trabajos penosos o de sectores con alto índice de desempleo. En ese marco, se identifican sectores y profesiones en los que es posible jubilarse antes de los 60 años debido a condiciones laborales especialmente exigentes. Los siguientes colectivos están reconocidos para estas circunstancias:

– Trabajadores incluidos en el Estatuto Minero
– Personal de vuelo de trabajos aéreos
– Trabajadores del mar
– Trabajadores ferroviarios
– Artistas
– Toreros
– Bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
– Miembros del Cuerpo de Ertzaintza y Policías Locales

Estas categorías muestran cómo, en la práctica, la reforma contempla diferencias sustantivas entre ocupaciones y su impacto en la edad de jubilación, con el objetivo de equilibrar la protección social con las exigencias reales de cada sector.

A medida que el país avanza hacia la implementación de estas medidas, es clave entender que la jubilación no es uniforme: la experiencia laboral, la salud, el tipo de trabajo y las condiciones de cotización marcan la diferencia. En ese sentido, la reforma busca un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y la protección de los trabajadores, asegurando que, aun cuando la edad de retiro se incremente, haya mecanismos para reconocer trayectorias laborales largas, tareas peligrosas o de alto desgaste, y mejoras en la equidad de género dentro del sistema de pensiones, de modo que las personas sientan mayor seguridad respecto a su futuro económico.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Gronkiewicz-Waltz on Glapiński, the State Tribunal, and central bank independence

Next Article

Geopolitical debates over Ukraine, NATO, and Russia's stance