Planificación económica de España en 2023-2033: deuda, PIB y reformas

No time to read?
Get a summary

La economía española cerró 2023 con un crecimiento del 2,5%, superando las previsiones de la mayoría de analistas. El incremento del PIB del 0,6% en el último trimestre consolidó un año en el que España logró reducir sus ratios de deuda (total, externa, pública y privada) y mejorar el saldo de la cuenta corriente. Aun así, un informe de la Dirección General de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, publicado este lunes, indica que aún quedan esfuerzos por realizar para acercarse a las metas de estabilidad financiera definidas por la Comisión. El economista Javier Santacruz señala que la UE espera que los intereses de la deuda se mantengan altos en los próximos años y recuerda que será necesario reducir el déficit para evitar un efecto de bola de nieve. El documento atribuye el sostenido impulso al mercado laboral y al repunte de los salarios que sostienen el consumo privado.

El crecimiento inesperado de España en 2023 parece allanar el camino para disminuir todas las ratios de deuda (total, externa, privada y pública), aunque cada una se mantiene todavía por encima de lo que la Comisión Europea considera estable a medio y largo plazo, con proyecciones que llegan hasta 2033. En particular, la ratio sobre PIB, medida a través de la Posición Inversora Internacional Neta (PIIN), muestra una notable reducción: pasó de un mínimo cercano al -90% entre 2013 y 2017 a aproximadamente -54% al cierre del tercer trimestre de 2023, según el Banco de España. Sin embargo, sigue muy por debajo de la media de países comparables, que ronda el -17% del PIB. Una de las claves para la mejora de la posición financiera fue la transferencia de fondos europeos, que entre 2022 y 2023 aportó un impulso adicional. Para 2033, la Comisión estima que la PIIN podría situarse en torno a -25%, aún por encima de los niveles considerados prudentes.

En relación con la deuda pública sobre PIB, la Comisión Europea explica que, aunque el déficit presupuestario tienda a disminuir, la ratio de deuda seguirá en aumento en los próximos años. El punto clave es que Bruselas prevé un déficit primario, estimado en torno al 1% del PIB, lo que impide que la deuda se reduzca sostenidamente hasta que no haya superávit primario. Este punto podría empezarse a ver a partir de 2026. Según Santacruz, hasta ese año la deuda tenderá a bajar, pero después podría situarse en un escenario menos favorable por encima del 120% del PIB.

En el escenario más favorable, la Comisión Europea proyecta que la ratio deuda-PIB podría situarse en torno al 110% en el escenario base, siempre que el crecimiento del PIB se mantenga alrededor del 1,3% y los fondos NextGeneration sigan aportando crecimiento adicional. Las demás proyecciones incluidas en el informe apuntan a ratios superiores.

El informe también destaca reformas positivas aprobadas en los últimos tres años, como la ley concursal, la canalización de fondos europeos a la economía real, la inversión en energías renovables para reducir la dependencia energética y, por consiguiente, la balanza comercial. Se confía en que otras medidas, como la ley de vivienda, la agilización de la Justicia y la extensión de la I+D, generen más crecimiento, menos deuda privada y menos déficit público, especialmente de carácter estructural.

Deuda privada por encima de lo recomendado por Eurostat

Respecto a la deuda privada, los incrementos de 2022 y 2023 han llevado a una ratio de alrededor del 112% del PIB, aún por encima del rango razonable de entre el 87% y el 91% indicado por Eurostat. Las empresas han realizado el mayor esfuerzo, mientras que las familias han reducido su deuda, pero con menor intensidad, debido a una mayor carga de intereses acumulados y a una mayor exposición a créditos a tipo variable desde 2022. Las grandes empresas utilizan principalmente el crecimiento de sus beneficios para autofinanciarse y reducir el endeudamiento; el uso de la deuda para financiar circulante es mínimo, como revelan los datos más recientes de la Encuesta Financiera del Banco de España.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Liege Festival Faces Controversy Over Italian Singer Pupo and Kremlin Ties

Next Article

Maryinka Conflict Update: UAV Shortages, Declining Territory, and Recent Attacks (Strana.ua)