meta placeholder

No time to read?
Get a summary

El Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, publicó este domingo un comunicado para rechazar la última propuesta de alto el fuego y de liberación de rehenes. El grupo afirme que la iniciativa se ajusta a las condiciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien acusa de retroceder de puntos ya acordados y de pretender imponer términos que, a su juicio, no responden a las necesidades de los palestinos bajo control de Gaza.

Según Hamás, la propuesta nueva se alinea con las condiciones de Netanyahu y, en particular, rechaza un cese definitivo de hostilidades, exige la retirada total de la Franja de Gaza y mantiene la insistencia en conservar el control del corredor de Netzarim, así como del paso de Rafá y del corredor Filadelfia. El grupo palestino cuestiona además la incorporación de nuevas condiciones para la liberación de presos a cambio de rehenes y la retirada de otros puntos, argumentando que esas modificaciones harían imposible cerrar un acuerdo de intercambio en términos razonables.

Hamás afirmó que Netanyahu asumiría plenamente la responsabilidad si la mediación fracasa, acusándolo de obstaculizar las negociaciones y poner en peligro las vidas de los prisioneros al continuar con la violencia y los ataques contra la población y la infraestructura en la Franja de Gaza. El grupo subrayó que la continuidad de estas acciones afecta de manera directa a los prisioneros y a la vida cotidiana de los habitantes, enfatizando la necesidad de una vía clara hacia una resolución que pueda ser implementada.

Además, el movimiento reiteró su reconocimiento de los acuerdos alcanzados el 2 de julio sobre la base de la propuesta promovida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y respaldada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En este marco, pidió a los países mediadores —Qatar, Egipto y Estados Unidos— que asuman sus responsabilidades y presionen a la ocupación para llevar a la práctica lo ya acordado, y que presenten un plan para aplicar las medidas aceptadas por las partes para evitar que las negociaciones caigan en un ciclo repetitivo de estancamiento.

El plan de alto el fuego presentado por Estados Unidos se articula en tres fases. La primera duraría seis semanas, durante las cuales las fuerzas israelíes se retirarían de las zonas pobladas de Gaza y se facilitaría la liberación de varios presos palestinos a cambio de la entrega de rehenes considerados vulnerables. En una segunda etapa, se liberaría el resto de los cautivos, en el marco de un cese de hostilidades permanente. La tercera fase contemplaría el inicio de la reconstrucción de la Franja y la devolución de los cuerpos de los secuestrados que ya hayan fallecido, permitiendo avanzar hacia una solución más duradera de la crisis humanitaria y política en la región, según los términos discutidos por las partes y sus acompañantes internacionales. (Fuente: cobertura de Reuters y otros observadores de la escena regional).

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Naeem Sharifi’s Advice to Khudyakov on Joining Sturm Graz

Next Article

How US Banks Handle Cross-Border Payments from Russia and Sanctions Risks