Mercados Europeos y Movimientos Clave Tras las Elecciones en Reino Unido

No time to read?
Get a summary

Las bolsas europeas abren la jornada con ganancias moderadas. El FTSE 100 de Londres lidera las alzas entre los mercados del Viejo Continente, avanzando ligeramente, mientras el resultado de las elecciones generales en Reino Unido sigue marcando el tono de la sesión. Con nueve escaños por decidir, la combativa mayoría de los laboristas de Keir Starmer se consolida en 410 escaños, frente a 119 para el Partido Conservador. Este contexto político impulsa expectativas sobre las políticas económicas y fiscales que podrían implementarse en los próximos meses, influyendo en la dirección de las Bolsas.

La libra esterlina mantiene una subida frente al euro y al dólar. Su avance frente al dólar se mantiene leve, situándose alrededor de 1,278 dólares por libra, un nivel que no se veía desde mediados del año pasado, mientras que frente al euro la cotización se mantiene alrededor de 1,180 euros por libra. Estos movimientos reflejan la percepción de estabilidad en el corto plazo, a la espera de señales sobre la trayectoria económica y las futuras decisiones del Banco de Inglaterra.

El Ibex 35 inicia la sesión de este viernes con una pequeña ganancia, situándose en torno a 11.083 puntos a las 9:00. Entre los índices europeos, el Dax alemán avanza aproximadamente 0,54%, el Euro Stoxx 50 mejora cerca de 0,40%, el CAC 40 francés sube alrededor de 0,31% y el FTSE MIB italiano suma cerca de 0,27%. Estos movimientos ligeros sugieren una sesión de contención, con foco en resultados macros y en la evolución de las tensiones energéticas y financieras.

En los primeros compases, bancos y aseguradoras muestran ligeros descensos y ascensos diferenciados. Bankinter lidera las caídas del Ibex 35 con una apertura débil, seguido de CaixaBank y ACS. En el lado de las subidas destacan Solaria, Grifols, Colonial y Amadeus e Indra, que muestran avances discretos. Este escenario refleja la naturaleza volátil de un mercado que sigue evaluando riesgos y oportunidades en sectores como energía, banca y tecnología.

Los accionistas de BBVA debaten la OPA hostil

Los accionistas de BBVA deliberarán este viernes sobre la OPA de carácter hostil que la entidad pretende lanzar para adquirir Banco Sabadell. La asamblea extraordinaria se celebra en Bilbao y allí se discutirá la ampliación de capital necesaria para facilitar el canje de acciones en la operación corporativa. Estas deliberaciones se producen tras declaraciones del presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, argumentando que la aprobación de la ampliación de capital no garantiza el éxito de la OPA. Este debate subraya la tensión entre actividad corporativa y valoración de sinergias estratégicas.

Datos de empleo en Estados Unidos

Con Wall Street recuperando actividad tras la festividad del Día de la Independencia, los inversores se mantienen atentos al informe de empleo de Estados Unidos, que se publicará a las 14:30 hora peninsular. Los analistas esperan la creación de unos 190.000 empleos y una tasa de paro estable en torno al 4%. En Europa, hoy se concentran los datos de producción industrial de varios países, incluido España, para medir la salud de la actividad manufacturera.

Según el Instituto Nacional de Estadística, el Índice General de Producción Industrial de España subió un 0,2% en mayo respecto al mismo mes de 2023, cifra que se mantiene por debajo de los repuntes observados en meses anteriores. Este dato sugiere un crecimiento moderado de la actividad industrial, con efectos en la confianza y la inversión.

El precio del petróleo Brent, referencia para Europa, se mueve a la baja en la apertura de los mercados, entorno a 87,30 dólares por barril; el Texas Intermediate (WTI) se sitúa alrededor de 83,88 dólares, marcando una caída cercana al 0,2%. Estas variaciones reflejan la sensibilidad de los mercados al balance entre oferta y demanda, así como a las expectativas sobre la demanda global.

En el mercado de divisas, el euro continúa cotizando frente al dólar en torno a 1,0817 dólares por euro, mientras la deuda pública se mantiene en niveles moderados y el rendimiento del bono español a 10 años se suaviza aproximadamente hasta el 3,372%. Estas cifras muestran una synchronía entre movimientos monetarios y condiciones de crédito que influyen en la toma de decisiones de inversores y empresas.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Miss Moscow 2024 finale at VDNKh crowns Liliana Bulatova, with broader pageant context

Next Article

Prosecutor General’s Office Targets Asset Seizure in Kireev Bribery Case