Informe Mundial de la Felicidad 2024: Estados Unidos cae, Finlandia lidera y las generaciones muestran brechas de bienestar

No time to read?
Get a summary

Estados Unidos cae por primera vez en más de una década del top 20 de los países más felices del mundo, impulsado principalmente por la caída en la percepción de la felicidad entre la juventud, según el Informe Mundial de la Felicidad 2024 publicado este martes.

Los datos presentados coinciden con la celebración del Día Internacional de la Felicidad de la ONU y sitúan a Estados Unidos en la posición 23 de 143 países analizados, frente a la edición anterior que lo ubicaba en la 15. Desde que comenzó la publicación en 2012, el país nunca había abandonado los 20 primeros puestos; la caída se explica en gran medida por la menor felicidad reportada por quienes tienen menos de 30 años, cuyo bienestar percibido ha mostrado una disminución notable.

Sin embargo, existen países que registran mejoras sustanciales en la evaluación de su nivel de vida. Serbia, en la posición 37, y Bulgaria, en la 81, ilustran este tipo de progreso, al haber avanzado 69 y 63 puestos desde 2013, respectivamente. También destaca la subida de Letonia, que pasa a ocupar el puesto 46 frente al 90 de hace una década, y la República del Congo Brazzaville, que salta del puesto 129 en 2013 al 89 en la edición más reciente.

Ante estos movimientos, Finlandia mantiene el liderazgo de la clasificación por séptimo año consecutivo, mientras Dinamarca acorta distancias en la puntuación. En contraste, Afganistán continúa ocupando el último puesto, consolidado como el país más infeliz del mundo. España aparece en el puesto 32 con una presencia relativamente discreta.

La lista de los diez primeros en el ranking la conforman Islandia, Suecia, Israel, los Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia, en ese orden. En la parte baja de la tabla, figuran naciones como Líbano, Lesoto, Sierra Leona, la República Democrática del Congo (Kinshasa), Zimbabue y Botsuana.

La publicación mundial sobre la felicidad es una colaboración entre Gallup, el Oxford Wellbeing Research Centre, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y la Redacción del Informe Mundial de la Felicidad. Su información se basa en la Encuesta Mundial de Gallup, que pregunta a los encuestados por su valoración de la vida en una escala de 0 a 10. En este tramo, se recogieron respuestas de personas de más de 140 países entre 2021 y 2023. Posteriormente, un equipo de científicos del bienestar analiza estas respuestas, tomando en cuenta factores como la esperanza de vida, la sensación de libertad, la generosidad, el PIB y la percepción de la corrupción para clasificar a cada nación según su nivel de felicidad.

En años recientes, algunos países muestran avances, mientras que otros experimentan retrocesos fuertes. Afganistán, Líbano y Jordania se encuentran entre los que han descendido más posiciones en este informe anual.

El director general de Gallup, Jon Clifton, subraya que este estudio ofrece datos útiles para que los responsables políticos elaboren políticas eficaces basadas en lo que la población considera que da sentido a la vida, apoyadas en evidencia sólida sobre el bienestar social.

Los boomers, más felices que los millennials

Por primera vez, el Informe Mundial de la Felicidad presenta clasificaciones segmentadas por grupos de edad. Entre otros hallazgos, se observa que la tendencia global positiva de la satisfacción vital de las personas de 15 a 24 años se revirtió tras la pandemia. Comparando generaciones, se deduce que quienes nacieron antes de 1965 suelen reportar niveles de felicidad más altos que quienes nacieron después de 1980, y que las evaluaciones de la vida entre millennials y generaciones posteriores tienden a disminuir con la edad, mientras que los boomers y generaciones anteriores mantienen puntuaciones más elevadas al avanzar los años.

En el plano nacional, Lituania figura entre los países con mayor satisfacción entre los menores de 30 años, mientras que Dinamarca lidera la satisfacción de las personas mayores de 60 años, consolidando tendencias generacionales diferenciadas en el Informe.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Spain presses for Catalan, Galician and Basque as EU languages

Next Article

Omega-3 Supplements and Cognitive Function in Depressed Older Adults: A North American Perspective