IAG y Repsol impulsan SAF para una aviación más limpia

No time to read?
Get a summary

El grupo IAG, que agrupa a aerolíneas como Iberia, Vueling y otras, anunciará la compra de más de 28.000 toneladas de combustible sostenible de aviación SAF a Repsol para abastecer a las compañías del grupo durante los próximos seis meses. Este abastecimiento se destinará a aviones de IAG que operan desde aeropuertos españoles, entre ellos Aer Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express y Vueling. Es, hasta la fecha, la mayor compra voluntaria de SAF realizada por una aerolínea.

El holding dirigido por Luis Gallego avanza en su plan de descarbonización y se acerca de forma voluntaria al objetivo de uso del 2% de SAF para el año 2025, tal como marca el reglamento ReFuelEU Aviation. El SAF utilizado en estas operaciones reduce las emisiones en más de un 80% frente al queroseno tradicional a lo largo de su ciclo de vida completo, desde la producción hasta el consumo. IAG además garantiza que todas sus adquisiciones de SAF cumplen con estrictos sistemas de certificación de sostenibilidad.

Repsol ha iniciado la producción de combustibles 100% renovables en sus instalaciones de Cartagena. Esta planta, la primera de gran escala en España y Portugal dedicada íntegramente a la fabricación de combustibles renovables 100% y con una inversión cercana a los 250 millones de euros, tiene una capacidad de 250.000 toneladas anuales y puede producir diésel renovable y SAF a partir de residuos.

Las declaraciones oficiales remarcan la importancia de que los gobiernos sigan apoyando la construcción de una industria de SAF que eleve su disponibilidad y reduzca su precio. En la nota de la empresa, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, subraya que el desarrollo de una industria europea de SAF puede generar miles de empleos y contribuir de forma significativa al PIB. Aun así, el sector reconoce que, hoy por hoy, estos combustibles siguen siendo caros para un uso generalizado, lo que llevaría a subir el precio de los billetes. Por ello, las aerolíneas demandan un marco regulatorio y estímulos para acelerar su despliegue en España.

Un informe elaborado por PwC para IAG estima que, de cara a 2050, las aerolíneas podrían necesitar cinco millones de toneladas anuales de SAF. Este volumen podría alcanzarse con la construcción de entre 30 y 40 plantas repartidas por todo el territorio español. En concreto, PwC señala que España podría producir alrededor de 7 millones de toneladas anuales de SAF de origen biológico, obtenidas a partir de residuos como aceites, biomasa o residuos agrícolas y forestales.

En palabras del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, el acuerdo con IAG refuerza la apuesta por los combustibles 100% renovables como una palanca clave para descarbonizar el transporte en España. Imaz señala que el sector de la aviación necesita soluciones como los combustibles sostenibles de aviación y que Repsol está preparado para suministrarlos desde su planta de Cartagena. Este entendimiento evidencia una alianza sólida entre una gran aerolínea y una compañía energética para avanzar en la transición.

La relación entre IAG y Repsol en este ámbito se remarca desde hace años. Iberia llevó a cabo en 2021 el primer vuelo en España alimentado con biocombustible producido a partir de residuos. El viaje cubrió la ruta Madrid-Bilbao y utilizó combustible sostenible producido en la refinería Petronor. Un año después, Iberia, en colaboración con Repsol, llevó a cabo sus primeros vuelos de largo radio con este biocombustible desde Madrid hacia Washington, San Francisco y Dallas.

Ambas compañías también forman parte de All4Zero, un hub de innovación tecnológica orientado a proyectos para la descarbonización y la economía circular. En 2021, Vueling realizó su primer vuelo con SAF en la ruta Barcelona-Sevilla, procedente de un centro industrial de Repsol en Tarragona y a partir de biomasa. Más recientemente, durante el festival de Málaga, Vueling operó un vuelo entre Barcelona y Málaga en el que la mitad del combustible utilizado fue SAF suministrado por Repsol. Este historial de colaboración subraya un compromiso conjunto con la reducción de la huella ambiental en la aviación europea.

Las iniciativas recientes consolidan una alianza que busca acelerar la disponibilidad de SAF, fomentar su certificación y respaldar un marco regulatorio favorable que reduzca costos y favorezca la implementación amplia de este combustible en España y a nivel europeo. La visión compartida de IAG y Repsol se mantiene firme: el SAF es una pieza crítica del rompecabezas para lograr una aviación más limpia y sostenible en el corto y medio plazo, con beneficios para el empleo, la economía y el medio ambiente. [Fuente: Comunicados oficiales de IAG y Repsol]

No time to read?
Get a summary
Previous Article

UK settlement in sanctions case highlights cross-border enforcement

Next Article

Balance of recent clashes and equipment losses reported by the Russian Defense Ministry