El imperio Villar Mir enfrenta un nuevo capítulo en su mapa empresarial

No time to read?
Get a summary

El dominio económico de la familia Villar Mir, construido por el marqués, empresario y ex expolítico Juan Miguel Villar Mir, enfrenta un periodo de menor impulso. Un año después de ceder el 7% de OHLA, la última participación que mantenía la saga familiar en la constructora que marcó la historia del patriarca, la empresa está evaluando la venta de otra de sus participadas, Inmobiliaria Espacio. Villar Mir está considerando traspasar Espacio a Aedas Homes con la finalidad de obtener liquidez suficiente para atender deudas pendientes.

El alejamiento de la familia de Inmobiliaria Espacio, fundada en 1972, llega en un momento de actividad ya reducida. En los últimos años Espacio, que gestiona una cartera de suelo finalista apta para cerca de 1.000 viviendas, mayoritariamente en zonas costeras, ha recurrido a socios externos para sostener su actividad debido a su carga de endeudamiento. En varias ocasiones la compañía ha promovido urbanizaciones a través de terceros, llegando incluso a poseer participaciones minoritarias de hasta el 40 por ciento en algunas sociedades, y ha utilizado financiación alternativa, mediante fondos de deuda o crowdfunding inmobiliario, para mantener proyectos en marcha.

Según las cuentas anuales consultadas, Promociones y Propiedades Inmobiliarias Espacio, la firma inmobiliaria de la saga, ha mostrado beneficios solo en dos ejercicios desde 2011. Además, hasta cinco auditorías realizadas por firmas de referencia como EY y Deloitte cerraron con salvedades. La salida del director general Alberto Muñoz a comienzos de este año marcó un nuevo giro, dado su estrecho vínculo con el grupo que ahora encabeza Juan Villar Mir, hijo del fundador, y que lidera Javier López Madrid.

Un claro síntoma de la caída de su negocio en los últimos años es Torre Caleido, el quinto rascacielos de la Gran Vía madrileña que alberga el Instituto de Empresa, un hospital Quirón y un centro comercial. En 2015, el Ayuntamiento de Madrid adjudicó su construcción y explotación durante 75 años a Espacio. Dos años después, sin haber iniciado obras, Espacio vendió el 49% del proyecto al promotor filipino Andrew Tan. Con la obra ya inaugurada, en 2021 el 51% restante terminó en manos de Incus Capital, tras que la inmobiliaria no pudiera afrontar una deuda de 80 millones contraída con dicho fondo.

En la actualidad, Aedas Homes persigue ampliar su cartera de suelos mediante esta adquisición, según informan Cinco Días y El Economista y ha podido confirmar este medio. El precio definitivo de la operación permanece desconocido, ya que la due diligence está en curso y quedan por analizar las cargas que pesan sobre los activos. Consultada la promotora liderada por David Martínez, no ha hecho comentarios.

El apartado de la estrategia corporativa recibe su propio foco en El ‘adiós’ a OHL. En marzo del año anterior, Villar Mir vendió el 7% que aún conservaba en OHL, ahora OHLA. Este proceso comenzó en 2020 con la cesión del 16% de la constructora cotizada a los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio Herrera, quedándose finalmente con el 14%. Tras la última ampliación de capital, la participación se redujo al 7%, lo que le garantizó un asiento en el consejo de administración hasta 2023. Este cierre marcó el final de una historia de 36 años, desde que en 1987 Villar Mir adquirió Obrascón por cero pesetas a cambio de hacerse cargo de su deuda y, luego, integró también Huarte y Laín.

A pesar de la delicada situación del conglomerado familiar, aún permanecen algunas participaciones. Entre ellas se encuentra Ferroglobe, una metalúrgica cotizada en la bolsa de Nueva York, en la que Villar Mir mantiene alrededor del 40 por ciento; Fertial, empresa argelina dedicada a la fabricación de fertilizantes, de la que poseía el 49% y a la que debe recibir hasta 130 millones de euros fruto de una victoria en la Corte de Arbitraje de París; o Enérgya VM Gestión de Energía, una comercializadora afectada recientemente por una multa de cinco millones de euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos tras un incidente de captación de datos a cargo de uno de sus clientes. Incluye además otros activos y participaciones, cada uno con su propio itinerario y desafíos en el mercado actual.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Europe, Elections, and the Balance of Power: A Cross-Border Perspective

Next Article

How Super Ninja Found Its Presenter: Artemyev’s Story