El Hormiguero fue durante años el referente de su franja y marcó un liderazgo claro en la televisión de entretenimiento. La irrupción de La Revuelta de David Broncano en TVE cambió el tablero, y en la cadena pública el programa que dirige Pablo Motos en Antena 3 ha logrado mantenerse prácticamente en pie de igualdad, con excepciones notables. Ambos espacios han sabido conservar una audiencia fiel y millones de seguidores que siguen cada emisión, buscando una mezcla de humor, entrevistas y entretenimiento que conecte con un público diverso.
La diferencia entre los dos formatos es hoy mínima en términos de atención y repercusión; ambos siguen en plena forma y continúan atrayendo a grandes audiencias. En una era de cambios constantes, las dos cadenas ofrecen propuestas competitivas que logran sostenerse gracias a una combinación de invitados, ritmo del programa y presencia en redes sociales. La competencia entre el espectáculo de Antena 3 y la oferta de TVE muestra una televisión de entretenimiento que mantiene su magnetismo para distintos segmentos de la población.
Por el programa de Motos han pasado celebridades de todo tipo, tanto internacionales como españolas, y colaboradores que han dejado huella. Entre los personajes más icónicos que han formado parte del programa desde sus inicios figura El Hombre de Negro. En 2017, Pablo Ibáñez —conocido por ese apodo— decidió abandonar el programa para emprender nuevos proyectos profesionales. “Ya eran muchos años y sentía que había hecho todas las cosas grandes que se podían hacer. Fui yo el que decidió dejarlo”, confesó en una entrevista a El Mundo.
Ahora Ibáñez ha perdido otra batalla con la Hacienda pública y deberá pagar 256.409 euros por tributar de forma irregular su sueldo como colaborador del programa entre 2011 y 2014. Según informa El Confidencial, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid concluyó hace casi un año que también se tributó de manera irregular la suma de 696.750 euros recibidos entre esos años, en una resolución que partía de una inspección de la Agencia Tributaria contra la empresa del colaborador. En una resolución posterior, los magistrados amplían ese razonamiento y respaldan los 256.409 euros reclamados por el IRPF para ese mismo periodo. “La culpabilidad de la parte reclamante en la comisión de la infracción se deduce porque utilizó una sociedad de la que era administrador y socio único, que no aporta valor a la actividad y que solo se empleó para eludir los tipos impositivos progresivos y más elevados del IRPF”, explicaron los magistrados.
No es la primera vez que una figura televisiva recurre a una sociedad para gestionar sus ingresos. En algunos casos Hacienda ha permitido esta práctica cuando se demuestra que el profesional recibe un sueldo acorde al mercado por parte de la sociedad. Sin embargo, los tribunales han rechazado esta posibilidad en el caso de Pablo Ibáñez, al considerar que su estructura fiscal no cumplía con los requisitos legales y, por tanto, no recibía el beneficio pretendido.
Con este fallo, El Hombre de Negro se suma a la lista de personalidades que han enfrentado sanciones fiscales por irregularidades en la gestión de sus ingresos. El caso subraya la atención que Hacienda dirige al sector del entretenimiento y el uso de sociedades para la tributación de ingresos. En un contexto donde las empresas de producción y los talentos buscan estructuras eficientes para competir, el fallo recuerda que las autoridades fiscales vigilan de cerca estas prácticas, y que la legalidad de cada mecanismo debe estar respaldada por una base sólida y documentada. A la luz de estos acontecimientos, el sector queda ante la tarea de promover transparencia en las vías de ingreso, asegurando que las estructuras utilizadas estén plenamente alineadas con el marco legal y fiscal vigente, para evitar sanciones y complicaciones futuras.