Detención en Madrid de fugitiva peruana vinculada a cocaína

No time to read?
Get a summary

La Policía Nacional detuvo en Madrid a una fugitiva peruana incluida en la lista de los más buscados por tráfico de drogas. La investigación sobre su paradero se remonta a 2015 cuando organizó junto a su hermana y dos compatriotas un operativo para enviar a España un cargamento de cocaína oculto dentro de dos maletas. En aquella ocasión, los involucrados intentaron introducir 206 bolsas de cocaína, repartidas entre las maletas, con un peso total cercano a diez kilos. La operación fue descubierta gracias a la cooperación entre autoridades peruanas y españolas y se convirtió en un caso emblemático para la lucha contra el narcotráfico transnacional, subrayando la importancia de la coordinación entre fronteras y jurisdicciones distintas. Según la Policía Nacional.

Según fuentes policiales, la arrestada es una mujer peruana de 45 años que se ocultaba en España tras abandonar su país con un cambio de residencia y de apellidos para dificultar su localización. Contaba con una Orden Internacional de Detención que la vinculaba a un delito contra la salud pública, y su estancia en España fue objeto de seguimiento continuo por parte de las unidades anti narcóticos.

Productos de artesanía

Los hechos que originaron la búsqueda ocurrieron en 2015. En coordinación con su hermana, la fugitiva reclutó a otros dos procesados, compatriotas, a través de mensajes para ejecutar el plan. Esos dos hombres transportaron dos maletas que contenían 104 y 102 bolsas de plástico, con un peso total cercano a los diez kilos. La cocaína estaba oculta entre artesanías y prendas de vestir, una estrategia para esquivar los controles en los puntos de entrada. Las investigaciones señalan que el grupo coordinaba cada movimiento mediante mensajería instantánea, asegurando que el plan se ejecutara sin fisuras.

Estas acciones llevaron a que las autoridades peruanas emitieran una Orden Internacional de Detención contra la persona buscada por un delito contra la salud pública, y la ubicaron en la lista de fugitivos más buscados de Perú. La notificación internacional activó mecanismos de cooperación entre países para rastrear y capturar a la acusada, que continuó moviéndose entre jurisdicciones mientras las investigaciones avanzaban.

Apellidos de soltera

Al conocer la búsqueda mediante Interpol, agentes de la Policía Nacional iniciaron una investigación en España. Solo tras revisar archivos migratorios y movimientos de personas se comprobó que la fugitiva había salido de Perú rumbo a España en 2014 y que no había registrado un regreso al país de origen.

Con el tiempo, los investigadores identificaron a una mujer que coincidía parcialmente con los datos disponibles en Madrid, pero llevaba apellidos distintos. Las pesquisas permitieron confirmar que se trataba de la misma persona, ya que había recuperado su nombre de soltera para evitar la detección durante su fuga y su estancia en territorio español.

Una vez que las autoridades lograron vincular los dos nombres que utilizaba la fugitiva, se montó un dispositivo de vigilancia en las inmediaciones de su domicilio. El pasado 13 de noviembre, al salir de su vivienda, fue reconocida por los agentes y detenida de forma inmediata.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Dzyuba Can Return to Russia's National Team, Says Romantsev

Next Article

Auto Insurance Compensation Reform: Uninsured Driver Scenarios