Condena y acción frente a un incidente en las Dunas de Maspalomas

No time to read?
Get a summary

El Cabildo de Gran Canaria ha iniciado una investigación sobre un posible delito ambiental en las Dunas de Maspalomas, derivado de un concurso celebrado el sábado por la tarde. El evento consistía en desenterrar un supuesto tesoro de 1.000 euros y entradas para un concierto, según anunció el consejero insular de Medio Ambiente, Raúl García Brink. El responsable calificó lo sucedido como “absolutamente reprobable” y lo atribuyó a ciudadanos “irresponsables”.

La administración insular aseguró que actuará con la máxima contundencia contra los infractores de las normas de ese espacio natural protegido y ya ha identificado a los promotores de la iniciativa. En caso de que se hayan causado daños a especies protegidas, podrían abrirse sanciones administrativas o incluso procedimientos penales, en función de lo ocurrido.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, también se pronunció al respecto y solicitó a la Junta Rectora de la Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas que tome medidas ante la gravedad de lo ocurrido. Tanto el Cabildo como el Ayuntamiento cuentan con identificados a los promotores de estas actuaciones, que han sido catalogadas como ilegales.

Según explicó García Brink, el sábado por la tarde un grupo de personas había convocado a la audiencia a través de un canal de influencia en redes para promover un evento de desmonte de suelo y supuestamente entregar el dinero y las entradas. Desde que se tuvo noticia, se envió personal de Medio Ambiente a la zona para evaluar si se habían producido daños ambientales.

Las infracciones ocurrieron en la zona de dunas de Playa del Inglés, cercana al Hotel Riu, donde el tránsito está prohibido. Se señaló que podría tratarse de una infracción administrativa por las normas de la reserva natural y que, si existieran daños a alguna especie protegida, se podría recurrir a la Fiscalía.

García Brink subrayó que se debe expresar un rechazo total a este tipo de conductas, que, desde su punto de vista, no tienen justificación alguna, tanto de los promotores como de quienes se adentraron en las dunas con herramientas para desenterrar el supuesto tesoro. Se apuntó que la zona cuenta con señalización suficiente que deja claro que la actividad estaba totalmente prohibida.

Además, el consejero señaló que ya se ha localizado a los ‘youtubers’ que promovieron las acciones. A raíz de las reacciones adversas en las redes sociales, algunos de estos promotores han retirado la convocatoria y eliminado rastros de su intervención.

El responsable regional afirmó que es muy difícil vigilar de forma constante las 400 hectáreas de las Dunas de Maspalomas. Aun con vigilancia, dijo, hay personas que no respetan las normas, incluso cuando están señalizadas las prohibiciones.

En esta ocasión, coincidieron el consejero y el alcalde: los hechos son particularmente graves porque no se trata de turistas que se desorientaron, sino de personas de la propia isla que muestran poco respecto por el patrimonio natural.

“Son residentes aquí, no se trata de visitantes extranjeros”, comentó Pérez. “Las señales son claras: está prohibido caminar por estas zonas y, desde el Ayuntamiento, condenamos estas actitudes y las remitimos al órgano de gestión de Las Dunas para que tome las medidas oportunas”.

Condena

Numerosas personas han expresado su condena ante la escena en la que un grupo de personas alteró el entorno de las Dunas de Maspalomas en busca de los 1.000 euros prometidos.

La presentadora del tiempo de Antena 3, Himar González, reclamó a través de sus redes sociales que se aclare cómo pudo ocurrir y se eviten episodios similares en futuros espacios protegidos. Otros comentaristas también expresaron su desaprobación, señalando que la estulticia humana no tiene límites y que la comunidad debe actuar para evitar que hechos como este se repitan.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Una noche trágica en Algemesí: un atropello mortal y una menor fallecida

Next Article

Ukraine Conflict: Air Defenses and Logistics Tensions