CaixaBank: reformas, productividad y crecimiento 2023-2024

No time to read?
Get a summary

Aunque 2023 dejó una economía española, y por extensión valenciana, con un rendimiento que muchos mercados no esperaban y un crecimiento cercano al 2,5 %, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, llamó esta mañana a focalizarse en reformas profundas que llevan décadas pendientes en España. Subrayó la necesidad de un proceso de consolidación de las cuentas públicas que sea creíble, sostenible y con vocación de cumplimiento, con el objetivo de reducir un endeudamiento que se perfila como un riesgo para la economía. Estos son, según su lectura, los elementos clave que deben avanzar junto a otros horizontes prioritarios. [Cita: discurso en la Junta General de Accionistas]

Durante la intervención celebrada en la Junta General de Accionistas, en el Palacio de Congresos de València, Goirigolzarri destacó que la productividad constituye el principal punto débil de la economía. En su diagnóstico, el crecimiento de la productividad ha sido limitado en comparación con otros territorios europeos. Por ello, sostuvo que la mejora de la productividad requiere políticas de oferta y reformas que cuenten con amplio consenso, algo que, en su opinión, no parece posible en el corto plazo con la actual aritmética parlamentaria. [Cita: discurso ante accionistas]

El presidente de CaixaBank prevé que la economía española, según sus estimaciones, cierre el año con un crecimiento cercano al 1,9 %. Este avance se apoyaría en factores como la contención progresiva de la inflación y, tras un 2023 de subidas, las futuras reducciones de las tasas de interés. No obstante, descartó que antes de 2026 se alcance en el país el objetivo del 2 % de inflación exigido por los bancos centrales. [Cita: previsiones económicas]

Más allá de las cifras, Goirigolzarri recordó cambios en políticas públicas que miran hacia posturas proteccionistas en varias partes del mundo, decisiones con implicaciones profundas. También aludió a conflictos globales como el de Ucrania o el de Oriente Medio, y señaló que en 2024 la mitad de la población mundial está llamada a votar, con elecciones europeas en verano y estadounidenses en noviembre como citas destacadas. [Cita: contexto geopolítico]

Crecimiento y resultados de 2023

Las valoraciones del presidente se dan tras la aprobación de las cuentas del año anterior. CaixaBank cerró 2023 con un beneficio de 4.816 millones de euros, un 53,9 % más que en 2022, impulsado por el avance de los tipos de interés. A diferencia de Santander, BBVA y Sabadell, la entidad no superó el máximo histórico de 5.226 millones al que llegó en 2021, gracias a los beneficios extraordinarios por la absorción de Bankia a un precio inferior a su valor contable. En ingresos recurrentes, la actividad bancaria aportó 15.137 millones en 2023, un 31,6 % por encima del año previo. [Cita: resultados 2023]

En este escenario, CaixaBank revisó a principios de año su plan estratégico para el periodo 2022-2024. Elevó el reparto de capital entre sus accionistas, pasando de 9.000 millones previstos hasta 2024 a un total de 12.000 millones, de los cuales en febrero ya se habían repartido aproximadamente 6.900 millones. Asimismo, según explicó Goirigolzarrí, la entidad propone dividendos con una distribución del 50 al 60 % del beneficio neto consolidado, abonados en dos pagos en efectivo. [Cita: plan estratégico 2022-2024]

El giro de CaixaBank hacia una mayor retribución al accionista se acompaña de una visión de crecimiento que busca fortaleza de balance y mayor eficiencia operativa. Estas medidas, en conjunto, pretenden sostener la rentabilidad en un entorno financiero que sigue evolucionando, con incertidumbres globales y cambios en el consumo y la inversión. [Cita: estrategia de remuneración]

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Weekend Preview: Key Clash Prepares for Critical Points

Next Article

Dartz Prombron Iron Diamond CLV: A Flagship SUV on the Urus Platform