Gasto y destinos de viaje en España 2023: récord histórico y tendencias

No time to read?
Get a summary

En 2023, el gasto de los españoles en viajes alcanzó 58.750 millones de euros, un incremento del 16,8% respecto al año anterior y aproximadamente 11.000 millones por encima de 2019, antes de la pandemia. Esta cifra marca un nuevo récord histórico, impulsada por la subida general de precios y por un gasto medio por viaje más alto, una tendencia que también se observa en el turismo internacional.

El total de viajes sumó 185,9 millones, aún por debajo de los máximos previos, pero el aumento del gasto total es evidente gracias a la mayor inflación y al crecimiento del gasto medio por viaje. Este patrón coincide con la trayectoria observada en los datos del turismo internacional, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El destino principal para el 89,6% de los viajes fue España, con 172,6 millones de desplazamientos, un alza del 7,3% frente a 2022; el extranjero representó el 10,4% de los movimientos, es decir 19,3 millones, con un crecimiento del 19,6%.

Las pernoctaciones asociadas a estos viajes superaron los 800 millones, un 7,5% más que en 2022 y también en niveles máximos, lo que indica una estancia media un poco más larga que en años anteriores.

Gasto medio

Durante 2023, el gasto total en viajes nacionales se situó en 39.700 millones de euros, mientras que los desplazamientos internacionales sumaron 19.050 millones, representando el 32,4% del total.

El gasto medio por persona por viaje subió a 316 euros, un 27,5% por encima de 2019 y por encima de los 293,4 euros de 2022. En los viajes al exterior, el gasto medio se elevó a 988 euros. La media diaria de gasto fue de 73 euros, 62 euros para viajes nacionales y 120 euros para los internacionales.

Los desplazamientos nacionales concentraron el 80,2% de las noches de viaje, equivalentes a 643,6 millones, mientras que los internacionales representaron casi el 20%, es decir 158,4 millones.

Andalucía y Cataluña, primeros destinos

Entre los destinos nacionales con mayor volumen de viajes de los residentes destacan Andalucía, con 31,8 millones de desplazamientos, que representan el 17,1% del total y un gasto de 8.168 millones; Cataluña, con 23,7 millones de viajes (12,8% del total) y 5.219 millones de gasto; y la Comunidad Valenciana, con 18,5 millones de desplazamientos (10% del total) y 4.515 millones en gasto. Le siguen Castilla y León, con 16,4 millones de viajes y 2.935 millones desembolsados, y Madrid, con 11,9 millones de viajes y 3.345 millones de gasto.

En gasto medio por viaje, Baleares lidera con 410 euros, seguida por Canarias con 346 euros, influido por el coste del transporte aéreo. Detrás se sitúan el País Vasco con 288 euros, Madrid con 280 euros, Asturias con 271 euros; Galicia con 259 euros; Andalucía con 257 euros y Cantabria con 249. Por debajo de 200 euros por viaje se encuentran Castilla-La Mancha (149), Castilla y León (179), La Rioja (183), Murcia (199), Aragón (194) y Navarra (190). Ceuta y Melilla no se desglosan para minimizarse el tamaño de la muestra.

En gasto medio diario, Madrid ocupa el primer puesto con 94 euros por persona, impulsado por los precios hoteleros; Baleares y Canarias continúan en 92 y 90 euros, respectivamente. Los valores más bajos se observan en Castilla y León y Extremadura, con 47 euros por día, y en Castilla-La Mancha, con 45 euros.

En el cuarto trimestre del año, el número de viajes de los residentes en España creció un 10% hasta 41,7 millones y el gasto total aumentó un 18,7% hasta superar 12.542 millones. Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana siguen siendo los principales destinos.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Telegram Blockade Suspension and International Cooperation in Spain

Next Article

Belle Delphine and Ghost Keyboards Limited-Edition Gaming Set