Aumento de la actividad inversora en España durante 2024, según SpainCap

No time to read?
Get a summary

La primera mitad de 2024 siguió marcada por la cautela, y el balance de la inversión en empresas hasta ese punto no pasará a la historia por cifras espectaculares. Aun así, el sentimiento entre los inversores permanece optimista. Hay señales sólidas de que la rueda podría acelerar su ritmo, y aunque no se haya cerrado el año, la foto parcial podría parecerse bastante a la de 2023. Esa esperanza ya aporta una buena noticia para el sector y su confianza a medio plazo.

España, agrupando a casi tres centenares de firmas de inversión, inversores institucionales y proveedores de servicios a través de su asociación sectorial, presentó este martes una estimación de lo ocurrido entre enero y junio de 2024. Según sus datos, se cerraron 445 acuerdos de inversión en ese periodo, lo que representa un descenso del 3% frente al mismo periodo del año anterior, con un volumen total de 1.916 millones de euros, es decir, un 35% menos. A pesar de la caída en el volumen, la inversión parece mantenerse dentro de rangos razonables para el sector, reflejando una coyuntura estable frente a años previos.

La mayor parte de estas operaciones corresponde a fondos de capital riesgo, con probable orientación hacia startups. En ese segmento, la inversión se mantiene relativamente estable con respecto a 2023, pasando de 592 millones de euros a 551 millones, pero se observa una caída del 7% y una reducción del 8% en el número de operaciones. Esto indica que la actividad continúa en un estado de menor dinamismo respecto a años anteriores, aunque no en declive abrupto.

¿Por qué, entonces, este optimismo? En primer lugar, por el potencial que está a la vista, incluso si aún no se ha materializado. En la primera mitad del año se anunciaron operaciones relevantes como la compra de Idealista o la Oferta Pública de Adquisición de los fondos ISQ y TDR sobre Applus, entre otros acuerdos, que podrían elevar el total acumulado hasta ahora por encima de 5.000 millones de euros. Con estas cifras, las proyecciones sugieren que el cierre anual podría acercarse, como mínimo, a los 6.700 millones de euros alcanzados en 2023. (Fuente: SpainCap) .

Además, todo indica que las condiciones del mercado podrían mejorar en la segunda mitad del año, lo que ayudaría a sumar nuevos nombres al conjunto de acuerdos y a reforzar la confianza en el ciclo de inversión.

Apetito inversor internacional

“Las condiciones para que la actividad alcance su pico en la segunda mitad del año son claras”, afirmó la presidenta de SpainCap. “El dinamismo del mercado se refleja en la cantidad de inversiones cerradas gracias a las oportunidades y a la madurez del mercado. El sector de capital privado en España se ha fortalecido como uno de los más atractivos en el entorno europeo y afronta un cambio de ciclo con una base sólida”.

Un factor adicional que viste con optimismo la balanza es la impresión de que el apetito de los fondos internacionales se mantiene fuerte. Se observa una abundante liquidez y un interés sostenido por España, incluso cuando algunas señales podrían apuntar a lo contrario. En esta lectura, las gestoras internacionales han cerrado algunos acuerdos más en el primer semestre, pero con un volumen cercano a la mitad del de hace un año. En cambio, las firmas nacionales parecen estar liderando el impulso, canalizando un 3% más de inversión.

Entre las operaciones destacadas en este periodo figuran la compra de Terrats Medical por parte del fondo estadounidense Avista, por 300 millones de euros; la inversión del fondo barcelonés Miura Partners en Proclinic, que equivale a una inyección de 200 millones de euros en una empresa que ya era suya; y la adquisición de VivaGym por parte de la firma norteamericana Providence Capital. Estas transacciones ilustran un contexto en el que el capital internacional, aunque con menor volumen que en 2023, mantiene una intensidad notable en operaciones estratégicas y transformadoras.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

IOC Updates: Doping Case, Russia Neutral Participation, and Paris 2024 Highlights

Next Article

Krasnodar Case Underlines Violence Against Police and Ongoing Investigation