La Audiencia Provincial de Alicante ha absolvido a un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija de su pareja sentimental, un caso que tuvo lugar en un municipio de la Marina Alta. La sentencia, a la que ha tenido acceso este medio, señala que la defensa consiguió desmontar parte del relato de la víctima y puso en tela de juicio la consistencia de su testimonio, considerado lleno de contradicciones. Este resultado llega tras un juicio celebrado semanas antes y firma una resolución absolutoria que termina con las acusaciones en torno a hechos que habían generado una gran expectativa en la comunidad local y entre las familias involucradas. [Fuente: cronista judicial local]
El proceso judicial se desarrolló en la vista oral, a la que el acusado acudió acompañado de su pareja y madre de la menor, manteniendo una postura de defensa firme. Según su testimonio, las circunstancias de los hechos son muy distintas a las descritas en la denuncia. El hombre declaró que, en la única ocasión en la que supuestamente habría ocurrido algo inapropiado, no hubo nada que pudiera considerarse delito y que solo se encontró con la joven en la casa en un momento aislado, sin que se produjeran actos que vulneraran la integridad de la menor. En paralelo, subrayó que no existía una relación de confianza entre él y la madre de la víctima, ni entre él y el padre biológico de la menor, lo que habría contribuido a situaciones de tensión que, según su versión, podrían haber influido en la denuncia. La sentencia recoge que este contexto personal y la percepción de conflictos familiares pesaron a la hora de valorar las pruebas presentadas. [Contexto judicial]
Los hechos objeto de la acusación habrían comenzado en agosto de 2019, cuando la víctima tenía once años. Se relató que, a partir de esa fecha, el acusado aprovechaba momentos en los que estaba a solas con la menor para abrazarla, besarla y realizar tocamientos. La menor afirmó que en una ocasión posterior se produjeron relaciones sexuales, un extremo que la resolución judicial no considera probado, tras analizar laConsistency de las versiones y las posibles discrepancias entre los testimonios disponibles. Este aspecto fue clave para la decisión absolutoria, que descartó la existencia de pruebas suficientes para condenar. [Análisis de pruebas]
En el desarrollo de la causa, la menor llegó a cambiar su situación de convivencia, pasando de alternar entre el domicilio materno y el paterno bajo un régimen de custodia compartida a vivir con los abuelos maternos. Este cambio, que obedeció a circunstancias familiares complejas, fue señalado por la acusación como parte de la narrativa que sostenía el relato de abuso. No obstante, la sala de audiencias valoró que el perfil de las pruebas no ofrecía un nexo inequívoco que justificara una condena, y que, en último término, la fiscalía mantuvo la petición de once años de prisión durante el juicio. La resolución final revela que, pese a la gravedad de las imputaciones, la evidencia no alcanzó el umbral requerido para sostener una sentencia condenatoria, subrayando la necesidad de prudencia en la valoración de los indicios y testimonios contradictorios. [Decisión fiscal y valoración de pruebas]